Aprueban dictamen que incorpora la tecnología digital en la remisión de carpetas fiscales

Centro de Noticias del Congreso

10 Abr 2025 | 23:03 h

El pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 6322/2023-CR, 6889/2023-CR y 7007/2023-CR que plantea incorporar el uso de la tecnología digital en la remisión de la carpeta fiscal, en la declaración del imputado y en las diligencias de la investigación preparatoria.

La propuesta modifica el Decreto Legislativo 957, Nuevo Código Procesal Penal, respecto al uso de la tecnología digital. Las partes, durante la investigación fiscal, tienen el derecho de solicitar al Ministerio Público la remisión de manera virtual de la totalidad o parte de la carpeta fiscal en copias simples.

El proyecto fue aprobado en primera votación siendo el resultado de 67 a favor, cero en contra y dos abstenciones. De conformidad con el artículo 78 del Reglamento del Congreso el proyecto aprobado será materia de segunda votación transcurridos los siete días calendarios.

La iniciativa señala que el fiscal encargado de conducir la investigación está obligado, bajo responsabilidad funcional, a remitir al correo electrónico indicando la totalidad o parte de la carpeta fiscal requerida sin costo alguno para la parte solicitante. Este mismo supuesto se aplica para las copias certificadas digitales.

Indica que el imputado tiene derecho a prestar declaración, sea de manera presencial o por videoconferencia en circunstancias particulares debidamente justificadas, y ampliarla, a fin de ejercer su defensa y responder a los cargos formulados en su contra.

Las ampliaciones de declaración procederán si fueren pertinentes y no aparezcan sólo como un procedimiento dilatorio o malicioso.

Si la declaración se realiza mediante videoconferencia, se almacenará en soporte magnético y se anexará al acta fiscal. Si el imputado se niega a declarar, total o parcialmente, se hará constar en el acta.

En la declaración presencial del imputado, si se rehusara a suscribirla se consignará el motivo. Los sistemas informáticos utilizados para la declaración del imputado deben cumplir con estándares que garanticen la accesibilidad de las personas con discapacidad.

El legislador Isaac Mita Alanoca (PL), presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, dijo que existe constante crecimiento tecnológico que debe ser aprovechado en pro del sistema de justicia el uso de plataformas virtuales y otros similares.

“Han ingresado de forma acelerada en la nueva fase de virtualización en todos los sistemas y nuestra administración de justicia, requiere también que esta fase ingrese como parte integrante de la misma se adecua a los diversos procesos judiciales”, explicó.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

 

 

 

ver más

Relacionados

Mesas de trabajo dirigida por Eduardo Salhuana viabilizan Sistema Nacional de Justicia Especializada en Flagrancia

18 Abr 2025 | 10:08 h

Luego de que el Congreso de la República realizara diversas mesas de trabajo, bajo la conducción del congresista Eduardo...

Leer más >
  • Compartir

Congreso fortalece creación de más unidades de flagrancia en el país y legisla contra la delincuencia

17 Abr 2025 | 19:11 h

El Congreso de la República, bajo la presidencia de Eduardo Salhuana Cavides, ha logrado aprobar una iniciativa que fortalece...

Leer más >
  • Compartir