PROPONEN COMISIÓN QUE ESTUDIE SITUACIÓN DE PESCADORES
Centro de Noticias del Congreso
15 Ago 2017 | 14:22 h
La legisladora María Elena Foronda Farro (FA) propuso la conformación de una Comisión Investigadora y de un grupo multipartidario que estudie la defensa de los pescadores activos y jubilados del país.
Fue luego de sostener una jornada de trabajo con los representantes de diversos gremios de pescadores en los que expusieron las ‘lamentables condiciones por las que atraviesan’. Los hombres de mar solicitaron de manera unánime la derogatoria de la Ley 30003 que regula el Régimen Especial de Seguridad Social para los Trabajadores y Pensionistas Pesqueros.
Esta norma, dijeron, dispone medidas extraordinarias para este sector, declara la disolución de la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador y dispone el inicio de un proceso de liquidación integral de esta entidad; sin embargo las transferencias directas a los expescadores devienen en pensiones que han bajado de 3 o 4 mil soles a menos de 600.
Foronda Farro opinó que es necesario buscar una salida económica y política para la jubilación digna de los pescadores y coincidió en calificar a dicha norma como ‘nefasta’ para el porvenir del sector pesquero porque permite, también, depredar el mar y pone en riesgo la segunda temporada de pesca, actividad de la que dependen cientos de familias peruanas.
“Este tema es absolutamente injusto, antiético e inmoral; para pagar pensiones se está apelando a procesos judiciales que van a acabar cuando los pescadores estén muertos. Si se está resolviendo el aumento de sueldos a maestros, médicos y enfermeras, aquí estamos pidiendo solo pensiones dignas para que sobrevivan los hombres de mar y sus familias”, recalcó la legisladora.
“Aquí hay responsabilidades graves de los Ministerios de Economía y de Producción que deben regular el sector; sin embargo Producción responde que en el tema de pagos se debe preguntar a la Superintendencia y ésta al MEF. Nadie se responsabiliza por la situación de los pescadores y las condiciones en las que se disolvió la Caja de Beneficios del Pescador. Con esta mesa queremos generar una acción multisectorial. PPK, el Premier, el ministro de Economía y Producción deben dar una solución viable a los pescadores”, dijo.
“Además, se está haciendo un tremendo regalo a la Sociedad Nacional de Pesquería para que no paguen lo que deben. Cuáles son las deudas que ellos tienen de sus operaciones transnacionales, cuánto se le está cobrando de los impuestos no pagados, cuánto de sus deudas tributarias están impagas”, se preguntó.
“ Si evaluamos integralmente los beneficios que se ha dado a la Sociedad Nacional de Pesquería en relación a la depredación del mar que han hecho, a las multas no pagadas y beneficios que se les ha dado en contra de los intereses del país, veremos que no solo tienen una deuda con los pescadores, sino con todo el país”, explicó Foronda Farro.
El legislador Roberto Vieira Portugal (NA), en el mismo contexto, solicitó que se cambie al director de IMARPE, para que sea un científico y no un marino quien ocupe el cargo, debido a la complejidad del tema de manejo del recurso marino y coincidió en dejar sin efecto la cuestionada Ley 30003. (15/8/2017/EPA)
PRENSA CONGRESO