Para que informe sobre archivamiento de una denuncia contra Zoraida Avalos

Solicitan que fiscal de la nación sea convocada por Comisión de Fiscalización

Centro de Noticias del Congreso

02 Abr 2025 | 15:08 h

El congresista Héctor Ventura Ángel (FP) solicitó que la Comisión de Fiscalización y Contraloría convoque a la fiscal de la nación, Delia Espinoza Valenzuela; al procurador público especializado en delitos de corrupción, Javier Pacheco Palacios; y al exprocurador general del Estado, Daniel Soria Luján, con el fin de que informen sobre el archivamiento de un denuncia contra la exfiscal de la nación, Zoraida Ávalos Rivera, por presuntos vínculos con la organización criminal «Los cuellos blancos del puerto».

El pedido fue realizado el miércoles 2 de abril, durante la sesión de este grupo de trabajo que preside el congresista Juan Burgos Oliveros (PP).

Ventura Ángel expresó su profunda preocupación por la decisión de la actual fiscal de la nación de archivar la investigación, a pesar de las evidencias y denuncias de corrupción presentadas en la carpeta fiscal 712-2022, que involucrarían a Ávalos en presuntos actos ilícitos. En su intervención, el parlamentario cuestionó la falta de diligencias preliminares realizadas por la fiscal, a pesar de la gravedad de las acusaciones, y destacó que no se han tomado las medidas necesarias para esclarecer el caso.

«Es gravísimo que, hasta donde he podido conocer, la fiscal de la nación no haya realizado ninguna diligencia preliminar, a pesar de que existen informes y denuncias. La decisión de archivar este caso, relacionado con presuntas falsificaciones de documentos para obtener el cargo de fiscal de la nación, no solo es preocupante, sino también inaceptable», indicó Ventura Ángel.
El congresista recalcó la importancia de que los funcionarios públicos actúen con total transparencia y en beneficio de la legalidad del país, exigiendo una explicación clara sobre los motivos que llevaron al archivamiento de esta denuncia.

FORTALECIMIENTO DE LA CONTRALORÍA

Durante la sesión, congresistas de diversas bancadas expresaron su preocupación por la falta de efectividad y profesionalismo de la Contraloría General de la República en el control de obras y proyectos en diversas regiones del país, así como su contribución insuficiente en la lucha contra la corrupción.

El congresista Héctor Acuña Peralta (HD) solicitó una Contraloría más fuerte y profesionalizada. Criticó la ineficiencia en el control de obras, haciendo un llamado al contralor general para que evalúe la presencia y efectividad de los contralores en La Libertad, donde las obras bajo la responsabilidad de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) no están cumpliendo con los objetivos.

Por su parte, el legislador Elías Varas Meléndez (JP-VP) expresó su preocupación sobre la situación de la Contraloría en Áncash, señalando que la Oficina de Control Interno de los 20 municipios provinciales se ha convertido en una entidad burocrática que obstruye proyectos. Además, mencionó que el nuevo contralor de ese departamento tiene vínculos familiares con el Gobierno Regional de Áncash, lo que ha generado falta de respuesta y transparencia.

La congresista Pasión Dávila Atanacio (BS) criticó la ineficiencia en la ejecución de proyectos de infraestructura en Pasco, citando la licitación fallida en dos ocasiones para el segundo componente de agua y la situación de tres hospitales abandonados por más de ocho años. Lamentó la falta de acción por parte del contralor y urgió a tomar medidas para erradicar la corrupción en el país.

En tanto, Juan Burgos Oliveros (PP), presidente de la comisión, sostuvo que la Contraloría no está a la altura de las exigencias actuales. Mencionó el caso del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, donde se han reportado filtraciones que ponen en riesgo la salud de los pacientes, señalando la ineficiencia de la Contraloría, que no ha tomado acciones efectivas para evitar estos problemas, lo que ha llevado incluso a la intervención del Ministerio Público.

SUSTENTACIONES

En la sesión, el congresista Juan Carlos Mori Celis (AP) sustentó el Proyecto de Ley 9075/2024-CR, de su autoría, que propone derogar la Ley N.° 32064, “Ley que garantiza la autonomía y profesionalización de la carrera del auditor gubernamental”.

De igual manera, la congresista Elizabeth Medina Hermosilla (BMCN) sustentó el Proyecto de Ley 9116/2024-CR, también orientado a derogar la mencionada ley y garantizar una mayor autonomía y profesionalización de la carrera de los auditores gubernamentales.

Asimismo, el titular de la comisión, Juan Burgos Oliveros, sustentó su Proyecto de Ley 10429/2024-CR, que propone derogar la Ley N.° 32064, con el objetivo de restablecer los derechos de los trabajadores y garantizar la sostenibilidad presupuestaria de la Contraloría General.

INVITADOS

En el marco de su función fiscalizadora, la Comisión de Fiscalización y Contraloría recibió a César Aguilar Surichaqui, contralor general de la república, quien brindó un informe detallado sobre la situación actual del Sistema Nacional de Control y las acciones implementadas en base a la evaluación del control interno en las entidades del Estado, de acuerdo con la Ley N.° 28716, Ley de Control Interno de las entidades del Estado.

Además, estuvo presente Rodolfo Baca Gómez Sánchez, presidente de la Comisión Ad Hoc Fonavi, quien explicó la situación actual y los avances para resolver la problemática de la devolución de dinero del Fonavi a los trabajadores que contribuyeron al fondo, en el marco de la Ley N.° 31604, Ley que modifica el artículo 3 de la Ley 31454, Ley que precisa la Ley 31173, y Ley que garantiza el cumplimiento de la Ley 29625, Ley de Devolución de dinero del Fonavi a los trabajadores que contribuyeron al mismo.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresistas cuestionan gestión de ministra de Desarrollo e Inclusión Social

04 Abr 2025 | 22:32 h

Legisladores de diversas bancadas cuestionaron la actual gestión de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Leslie Urteaga...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso firma autógrafa de ley para formalizar a pobladores

04 Abr 2025 | 21:04 h

“Es hora de que a los peruanos que lo requieren les podamos dar la estabilidad y la garantía de...

Leer más >
  • Compartir