En lucha contra el crimen y velando por derechos de los consumidores

Comisión de Defensa del Consumidor aprueba insistir en dos autógrafas

Centro de Noticias del Congreso

01 Abr 2025 | 17:24 h

En forma unánime fueron aprobadas dos propuestas de insistencia sobre las observaciones de la Presidencia de la República, una que regula el uso de datos derivados de las telecomunicaciones en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado; y otra referida a los deberes y derechos de los usuarios de infraestructuras de transporte aéreo.

Fue durante la décima tercera sesión ordinaria de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside el congresista, Manuel García Correa (APP).

Se trata del dictamen de insistencia de la autógrafa de ley que modifica el Decreto Legislativo 1182 que regula el uso de los datos derivados de las telecomunicaciones para la identificación, localización y geolocalización de equipos de comunicación, en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.

Asimismo, comprende el Decreto Legislativo 1338, que crea el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la seguridad, orientado a la prevención y combate del comercio ilegal de equipos terminales móviles y al fortalecimiento de la seguridad ciudadana. Fueron 11 votos a favor.

La finalidad es precisar la identificación, localización, geolocalización y rastreo de terminales móviles para la suspensión de la línea telefónica, el bloqueo del IMEI y la baja del servicio móvil, en los casos de utilización o vinculación a llamadas o a envío de mensajes con contenido delictivo.

La autógrafa comprende los proyectos de ley 06717/2023-CR que plantea la modificación del DL N° 1182 que regula el uso de los datos derivados de las telecomunicaciones para la identificación, localización y geolocalización de equipos de comunicación, en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado;  el 6832/2023-CR, que plantea dar facultad a la víctima del delito de extorsión, a solicitar el bloqueo de la línea telefónica utilizada para amenazarla

También el Proyecto de Ley  7410/2023-CR, que propone facultar a la Policía Nacional del Perú a solicitar el bloqueo respecto al servicio público móvil en el marco de la interposición de una denuncia por la comisión del delito contra el patrimonio en la modalidad de extorsión

De igual manera, en forma unánime, con 12 votos a favor, fue aprobado el dictamen de insistencia, recaído en las observaciones formuladas por la presidenta de la República a la autógrafa de la ley que modifica la Ley 26917, Ley de Supervisión de la Inversión Privada en Infraestructura de Transporte de Uso Público y Promoción de los Servicios de Transporte Aéreo

El dispositivo recae en el Proyecto de Ley 058/2024-CR, que plantea establecer la difusión de los derechos de los pasajeros de transporte aéreo en las instalaciones de los aeropuertos del país, reconociendo derechos en favor de los usuarios.

Ministro

A la sesión se presentó el, ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manuel Manero Campos, para informar sobre las acciones adoptadas sobre la presencia de agroquímicos en los alimentos que se comercializan en los mercados a nivel nacional.

El titular del sector consideró que el portafolio que representa está dispuesto a asumir la responsabilidad, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), de asegurar la inocuidad a nivelo nacional.

De otro lado, indicó que dentro de unos días se aplicará el Secigra agrario y contratará a mil jóvenes profesionales para trabajar en el tema de inocuidad.

También concurrieron el coordinador del Monitoreo Ciudadano sobre presencia de agroquímicos en los alimentos de persona natural, Jaime Delgado Zegarra, y el especialista de Frente de Defensa de Pequeños Productores Agrarios, Alejandro Rivera Chávez. Éste último pidió la elaboración de un proyecto que plantea la condonación de la deuda agraria, que para el sector resulta impagable.

Antes de iniciarse la sesión, García Correa, pidió un minuto de silencio por las víctimas que ingirieron el suero defectuoso de Medifarma y por las que aún están luchando por sus vidas. Al mismo tiempo informó sobre el seguimiento que hizo la comisión sobre el caso y las medidas que se adoptaron.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Pleno del Congreso amplía medidas de prevención y tratamiento contra la diabetes

03 Abr 2025 | 15:08 h

Con 92 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 4436,...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban promover empoderamiento de la mujer rural, indígena y afroperuana

03 Abr 2025 | 13:23 h

El Pleno del Congreso aprobó en forma unánime, con 89 votos a favor, el dictamen que modifica la Ley...

Leer más >
  • Compartir