Comisión de Educación aprobó dictamen
Homologan remuneraciones de los docentes ordinarios y contratados de las universidades públicas

Centro de Noticias del Congreso
01 Abr 2025 | 16:35 h

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, presidida por el parlamentario Segundo Montalvo Cubas (PL), aprobó el dictamen que modifica la Ley Universitaria para homologar las remuneraciones de los docentes ordinarios y contratados de las universidades públicas conforme a las escalas salariales de los magistrados del Poder Judicial.
El dictamen recaído en los proyectos de ley 6111/2023-CR y 9458/2024-CR obtuvo 17 votos a favor y 6 abstenciones.
Luego, se aprobó el dictamen de insistencia a la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo sobre la “Ley que declara de interés nacional la creación de institutos de educación superior tecnológicos públicos” en los departamentos de Amazonas, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Lambayeque, Lima, Pasco y Puno.
“Con esta medida, el Congreso busca ampliar las oportunidades de educación técnica en regiones históricamente postergadas”, señaló el titular de la comisión Segundo Montalvo.
Asimismo, con 23 votos a favor y una abstención, se aprobó el dictamen de insistencia que propone la creación de la Universidad Nacional Alto Huallaga en la provincia de Tocache, departamento de San Martín.
Ministro de Educación reconoce apoyo del Congreso
Durante la sesión, el ministro de Educación, Morgan Quero Gaime, expuso los avances del Plan “Buen Inicio del Año Escolar 2025” y la implementación de la Ley 32171, que permite el nombramiento excepcional de docentes contratados en universidades públicas.
Señaló que el 94.4% de las instituciones educativas a nivel nacional han iniciado clases con normalidad y destacó la transferencia de cerca de 300 millones de soles para el mantenimiento de locales educativos.
Además, agradeció al Congreso por garantizar el presupuesto adicional que permitirá intervenciones directas en 36 colegios de Lima Metropolitana, priorizando la limpieza, mantenimiento, pintura y mejora de luminarias.
El ministro también reconoció la labor del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, por respaldar el incremento salarial de S/400 para los docentes contratados y nombrados, elevando la primera escala salarial de S/3,100 a S/3,500.
Debate
A pesar de los avances, diversos congresistas manifestaron su preocupación ante la crítica situación del sector educativo en varios departamentos del país.
La congresista Elizabeth Medina Hermosilla (BMCN) alertó sobre las deficiencias en infraestructura en Huánuco. «Más del 50% de las instituciones educativas presentan problemas estructurales y 400 colegios requieren intervención urgente debido a aulas colapsadas, falta de mobiliario y deficiencias en los servicios», enfatizó.
En tanto, la legisladora Karol Paredes Fonseca (Avanza País) cuestionó la distribución de las 20,000 becas anunciadas por el Ministerio de Educación. «Quisiera saber cuántas de estas becas están destinadas a la Amazonía y cuál es su distribución entre universidades y tecnológicos. Nos preocupa que los institutos técnicos no estén recibiendo un porcentaje adecuado, especialmente en zonas rurales. En San Martín, contamos con 45 instituciones técnicas y ninguna de ellas está implementada», manifestó.
Los congresistas Alfredo Pariona Sinche (BS), Alex Paredes Gonzales (BMCN), Hamlet Echeverría Rodríguez (JP-VP) y Flor Pablo Medina (No agrupado) también exigieron mayor presencia del Ministerio de Educación en sus respectivos departamentos, donde numerosos colegios se encuentran en pésimas condiciones, afectando la educación y el bienestar de miles de estudiantes.
Sustentación de proyectos de ley
La congresista María Elizabeth Taipe Coronado (PL), sustentó su iniciativa legislativa 9790/2024-CR, que propone la “Ley que autoriza crear la filial de la Universidad Nacional José María Arguedas en la ciudad de Antabamba”.
Hizo lo propio, la parlamentaria Elizabeth Medina Hermosilla (BMCN), autora del Proyecto de Ley 9717/2024-CR, que propone la “Ley de promoción y desarrollo de la actividad física, recreación, educación física y el deporte”.
OFICINA DE COMUNICACOONES E IMAGEN INSTITUCIONAL