Por uso de presupuesto a Unidad Ejecutora de Chancay
Comisión Chancay pide que Comisión de Fiscalización investigue a ministro de Cultura

Centro de Noticias del Congreso
31 Mar 2025 | 19:06 h

El presidente de la Comisión Especial Chancay, Roberto Sánchez Palomino (JPP-VP), pedirá a la Comisión de Fiscalización y Contraloría que convoque al ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, y, pedirá su interpelación en caso de persistir en su actitud de no dar cuenta de los diez millones de soles destinados a la Unidad Ejecutora Chancay.
Refirió que el funcionario no ha asistido a ninguna de las tres veces a las que ha sido citado por la Comisión Especial Multipartidaria de Impulso y Seguimiento del Proyecto Terminal Multipropósito de Chancay, que él preside; y ni siquiera ha enviado a un representante.
“Tiene que dar cuenta de lo que está o no haciendo con los diez millones de soles que se le ha designado desde hace varios meses para la Unidad Ejecutora Chancay en bien del patrimonio cultura de ese sector”, dijo.
Sánchez Palomino hizo una invocación a todas las autoridades, entre ellas, las del Congreso, Ejecutivo, locales y la ciudadanía en general, para que tengan la responsabilidad de lograr no solo un megapuerto inteligente y bonito, sino mejoras de las brechas educación, vivienda, transporte y otros.
Consideró que los funcionarios técnicos que tienen a su cargo importantes proyectos, como el ferroviario, que tiene influencia directa e indirecta en Chancay, están avanzando en los perfiles.
Asimismo, destacó que la asignación para este año sea cerca de 270 millones de soles, que la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) ha recibido para la concreción de 21 proyectos de inversión pública en Aucayama, Chancay, Huaral, Huacho y Barranca, vinculados al megapuerto de Chancay.
“Son muy importantes porque constituyen obras vinculadas a destacados sectores como los establecimientos de salud, educación y policial para Chancay. Eso significa inversiones vinculadas a seguridad, vivienda, la capitanía del Puerto de Chancay. Los sectores han avanzado bien y ahora ANIN tiene la responsabilidad, no de pensar, sino de hacer, porque tiene los recursos”, afirmó.
Señaló que este jueves se firmará en forma concreta el convenio de ANIN con los gobiernos locales para los 21 proyectos iniciales, lo cual es importante.
Recordó que el fondo social fue aprobado por insistencia en el Congreso, que implica referirse a no menos de 400 millones de soles por año para el desarrollo de Chancay y de la provincia.
Durante la vigésima sesión, la comisión recibió a representantes de ANIN y de los ministerios de Transportes y de Vivienda, así como de los colegios profesionales de arquitectos, de geógrafos y de arqueólogos, quienes informaron sobre proyectos de inversión pública relacionados con el megapuerto de Chancay.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL