En sesión descentralizada de comisión especial

Congresistas alertan sobre brechas en infraestructura tecnológica educativa en Piura

Centro de Noticias del Congreso

28 Mar 2025 | 14:13 h

El congresista Edgar Tello Montes (PP) expresó su profunda preocupación por las brechas en la infraestructura tecnológica del sistema educativo en el país, durante su intervención en la sesión extraordinaria de la Comisión Especial Multipartidaria enfocada en la implementación de la infraestructura tecnológica en las etapas del sistema educativo, celebrada el viernes 28 de marzo en la ciudad de Piura.

En su discurso, Tello Montes destacó la urgencia de contar con mecanismos eficaces para reducir estas brechas y garantizar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las escuelas, un tema clave en la era digital en la que vivimos.

El congresista señaló que el Ministerio de Educación (Minedu) debe priorizar la implementación de herramientas tecnológicas para la evaluación de los estudiantes y la mejora de la calidad educativa.

«Es fundamental que el Minedu recoja el pedido de los profesores y directores. Es necesario declarar una emergencia en este sector para acelerar la atención a las brechas existentes», subrayó.

Además, se comprometió a comunicar esta problemática a los organismos correspondientes, como la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Minedu, para obtener respuestas claras sobre la situación.

A su turno, la congresista Heidy Juárez (PP) mostró su preocupación por las deficiencias en la conectividad, que afectan gravemente la educación virtual. «No hay infraestructura suficiente para garantizar el acceso a Internet, y esto preocupa a muchos alcaldes», indicó Juárez.

Durante su intervención, informó que existen 68 proyectos de inversión en infraestructura educativa que están en la lista de prioridades, pero que muchos de estos aún se encuentran en la fase de expediente técnico. Además, alertó que 27 de estos proyectos están en riesgo de perder su viabilidad.

Por su parte, Raúl Valdiviezo Mechato, director de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Regional de Piura, destacó que la región enfrenta desafíos significativos en conectividad, especialmente en localidades rurales como Pacaipampa, Huancabamba, donde el 90 % de las instituciones educativas carecen de acceso a Internet.

En zonas como Ayabaca, incluso la telefonía móvil está ausente, lo que agrava aún más la situación.

Valdiviezo hizo un llamado a trabajar en conjunto con las municipalidades y las UGEL para impulsar proyectos de conectividad en las zonas más necesitadas, además de garantizar un presupuesto adecuado para reducir la brecha digital.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Pleno aprobó, en segunda votación, dictamen que regula el recuento de votos en elecciones

02 Abr 2025 | 17:24 h

Con 82 votos a favor, 25 votos en contra y 0 abstenciones, el Pleno del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban insistencia de autógrafa que extiende a siete años periodo de conservación del registro de llamadas

02 Abr 2025 | 17:19 h

El Pleno del Congreso aprobó por insistencia la autógrafa observada por el Ejecutivo, que propone modificar la Ley 27336,...

Leer más >
  • Compartir