PROPONEN CAMBIOS EN PROPUESTA DEL PODER EJECUTIVO
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wp-content/themes/congreso-comunicaciones/assets/img/logo-0.png)
Centro de Noticias del Congreso
24 Abr 2017 | 17:59 h
Durante el prolongado debate vespertino, la mayoría de los legisladores que usaron de la palabra luego de la exposición del presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, propuso modificaciones a la propuesta del Poder Ejecutivo y cambios para que no se repitan, dijeron, experiencias que fueron negativas para el país.
Luis Yika (FP), dijo que por la experiencia de Forsur (reconstrucción de Ica) se sabe lo que no se debe hacer y pidió que la corrupción no ensucie el actual proceso. Dijo que los alcaldes y los gobernadores deben trabajar en forma articulada y que hay que tener en cuenta la afectación de los servicios y pequeñas industrias de Tumbes en el proceso de reconstrucción. Pidió que se incluya en el directorio al ministro de la Producción, la participación de los colegios profesionales y que el INEI colabore con el Indeci en el empadronamiento.
Carlos Domínguez Herrera (FP) propuso una reconstrucción ordenada de aquellas provincias y distritos afectados. Puso como ejemplo el Departamento de Áncash, en donde Huarmey ha sido la más afectada. Àncash, dijo, registra 28 personas fallecidas, 23 desaparecidas, 148 heridos, 50 mil afectados y 19 mil damnificados. Expresó que siguen esperando el apoyo del gobierno central, especialmente en el agro: hay 40 mil hectáreas de producción perdidas.
Juan Carlo Yuyes, de la misma bancada, comentó que no se había tomado en cuenta a la sociedad civil de Tumbes y pidió una mayor atención del ministro de Agricultura. Preguntó cuál era el costo-beneficio para Tumbes en el proyecto de irrigación Puyango-Tumbes. Comentó que era un contrato lesivo para el país.
Posteriormente intervinieron los congresistas Jorge Del Castillo (PAP), César Segura y Kenji Fujimori. El primero de ellos expresó que el país necesita una “respuesta rápida”, pero el enfoque debería estar en la persona humana, aquella que sufre todos los días. Comentó que el gobierno “había hecho bien las cosas”, especialmente en la primera etapa, pero Piura sigue careciendo de los servicios de salud en lo que es atención por persona y de un gran hospital.
César Segura puso como ejemplo la reconstrucción del sur. En Pisco, señaló, se sigue con las casas prefabricadas y no hay ningún funcionario de esa época que haya sido sancionado. Pidió que el gobierno central ponga a un representante al lado del gobernador regional para trabajar juntos y evitar irregularidades y corrupción. En una breve interrupción, Fujimori hizo un llamado a su partido (FP) a colaborar con el gobierno “sin confrontaciones ni obstrucciones”.
A continuación intervinieron los parlamentarios Yesenia Ponce (FP) quien propuso una serie de modificaciones al proyecto de ley 1249 en debate. Lo mismo hizo Octavio Salazar, quien pidió la participación de los colegios profesionales en la reconstrucción y destacó la necesidad de buscar mejores proveedores y facilitar las tareas de control; y Luis López Vilela, también de FP. Propuso un trabajo de coordinación efectiva y que la reconstrucción debería estar en manos de la Presidencia del Consejo de Ministros y no en una persona, mientras que la labor de la Contraloría debe ser de supervisión.
PRENSA CONGRESO