En reunión, Eduardo Salhuana presentó iniciativas

Congreso impulsa reformas para fortalecer la seguridad ciudadana

Centro de Noticias del Congreso

14 Feb 2025 | 17:05 h

En una mesa de trabajo, que fue convocada por el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, se abordaron importantes avances legislativos en materia de seguridad ciudadana. En este encuentro se presentaron diversas iniciativas legales y se destacaron los resultados obtenidos en reuniones previas con la Cámara de Comercio de Lima y su equipo legal.

El titular del Parlamento informó que fruto de estas reuniones ya se han presentado proyectos de ley concretos, tales como:

• Proyecto de Ley 6305: Creación de las unidades de flagrancia, el cual ya cuenta con dictamen favorable de las comisiones de Justicia y Defensa, estando listo para su debate en el Pleno.
• Proyecto de Ley 10188: Modificación y fortalecimiento de la capacidad operativa del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).
• Proyecto de Ley 10189: Declaración de emergencia de la Policía Nacional del Perú (PNP), permitiendo que los gobiernos locales y regionales inviertan en seguridad ciudadana.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto de la Tore, presentó propuestas legislativas, entre ellas: modificaciones normativas para implementar las denuncias digitales con efectos legales equivalentes a las denuncias escritas o verbales, creación de un sistema integrado de seguridad ciudadana que centralice la información estadística para la PNP.

Asimismo, la incorporación de personal policial en retiro y licenciados de las Fuerzas Armadas para fortalecer la presencia policial en las calles, así como la modificación de la Ley 27933, para aumentar el número de sesiones del Conasec e incorporar a actores como la presidenta de la república, el presidente del Congreso, el sector privado y la sociedad civil.

El jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio del Interior, Eric Fernando Caso Giraldo, presentó estadísticas sobre el impacto de las acciones policiales en 2023 y 2024. Destacó la captura de más de 5,311 requisitoriados y la desarticulación de 1,400 bandas criminales.

Asimismo, resaltó la efectividad del Plan Celador, norma impulsada con apoyo del Congreso, que permite el pago voluntario a policías en su día de franco, aumentando en 5,000 los efectivos disponibles para patrullaje. También se presentó la propuesta para la asimilación de 1,500 suboficiales de servicio a la PNP con el fin de reforzar la operatividad.

También mencionó que en materia normativa, se está trabajando en la modificación del artículo 173 de la Constitución para garantizar que los delitos originados en operativos policiales sean investigados en el fuero militar policial.

El Congreso reafirma su compromiso en la lucha contra la inseguridad ciudadana, promoviendo reformas legislativas que fortalezcan la capacidad operativa de la PNP y mejoren la seguridad en el país.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana plantea unidad para enfrentar la inseguridad ciudadana

14 Feb 2025 | 17:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, enfatizó -en el inicio de la segunda mesa de...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas exigen acciones urgentes ante emergencia por lluvias y huaicos

14 Feb 2025 | 14:01 h

En la mesa de trabajo sobre gestión del riesgo de desastres, convocada por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana...

Leer más >
  • Compartir