Iniciativa busca hacer efectiva lucha contra la delincuencia
Eduardo Salhuana presenta proyecto de ley para fortalecer la operatividad del Conasec
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wp-content/themes/congreso-comunicaciones/assets/img/logo-0.png)
Centro de Noticias del Congreso
12 Feb 2025 | 16:32 h
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wpuploads/2024/12/20241227-comisionpermanente-09-scaled.jpeg)
El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, presentó el Proyecto de Ley 10188/ 2024-CR, el cual busca modificar la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana a fin de fortalecer la operatividad del Consejo Nacional de Seguridad (Conasec).
¿DE QUÉ TRATA?
La propuesta plantea cambios en los artículos 5, 6, 7 y 11 de la Ley 27933. En el primer cambio se indica que el Conasec se reúne ordinariamente 6 veces al año y, por lo menos, dos de ellas debe ser sesiones descentralizadas en zonas con mayor incidencia delictiva.
Asimismo, en el artículo 6 se plantea que el Conasec dependa y sea presidido por el presidente de la república.
“El presidente del Consejo de Ministros, en representación del Conasec, en el mes de abril de cada año expone de manera obligatoria ante la sesión del Pleno del Congreso de la República el informe anual sobre el cumplimiento del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, así como de los acuerdos y compromisos establecidos en las sesiones del Conasec”, se indica en la propuesta.
Además, propone como miembros del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana al presidente de la república, quien lo preside, así como al titular del Congreso. También a dos representes del sector privado, designados entre los gremios empresariales, por el periodo de un año. Del mismo modo, dos representantes de la sociedad civil, designados por un año.
“La secretaria técnica se encarga de emitir las disposiciones necesarias para la designación de los representantes de la sociedad civil y el sector privado (…) el/ la presidente/a del Conasec puede invitar a otras autoridades del Estado, representantes de la academia, colegios profesionales, sindicatos, centros de investigación, comités de autodefensa u otros que considere conveniente”, se acota.
FUNDAMENTOS
De acuerdo a la propuesta, la iniciativa tiene como objetivo fortalecer al Conasec dotándolo de una estructura operativa más eficiente y dinámica en la que se garanticen la adopción de compromisos sectoriales en materia de seguridad. Por ello, se busca incrementar la periodicidad de sus sesiones, redefinir su composición e incorporar mecanismos de control, seguimiento y evaluación de las estrategias implementadas.
“A través de estas medidas, se pretende abordar el problema de la inseguridad ciudadana, que impacta en la calidad de vida de la población y en el desarrollo económico del país. Esta situación merece respuestas inmediatas y coordinadas, por ello, la presente iniciativa responde a la necesidad de las políticas de seguridad formuladas, con una adecuada ejecución y monitoreo, asegurando que las decisiones adoptadas en el Conasec tengan un impacto real en la reducción de los índices de la criminalidad”, plantea el proyecto de ley de Eduardo Salhuana.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL