Fiscalizan ejecución de obras y acciones de seguridad ciudadana en La Libertad
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wp-content/themes/congreso-comunicaciones/assets/img/logo-0.png)
Centro de Noticias del Congreso
11 Feb 2025 | 15:46 h
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wpuploads/2025/02/fisca-11.png)
Con el fin de recibir información sobre el avance de la ejecución de obras y su estricta relación con la seguridad ciudadana en La Libertad, el presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, Juan Burgos Oliveros (PP), se trasladó a Trujillo para dirigir la sesión extraordinaria número 17 de este grupo de trabajo.
La sesión descentralizada se realizó en el auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú, sede Trujillo-La Libertad.
El primer expositor fue el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, quien saludó el espíritu fiscalizador de la comisión; lo que constituye, expresó, una buena ocasión para exponer los avances de su gestión.
Seguidamente informó que entre las más importantes inversiones está en la tercera etapa de Chavimochic, por 759 millones de soles, que generará 70 mil puestos de trabajo; la inversión en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN Norte); y 1331 millones de soles en diversas obras por impuestos.
«Nuestro gran objetivo es generar puestos de trabajo, señaló, y sin seguridad no se va poder conseguir».
Para brindar detalles de dichas obras, y también del apoyo presupuestal que se ha efectuado para apoyar la lucha contra la inseguridad ciudadana, Acuña cedió la palabra, con autorización del presidente de la comisión, a su gerente regional, y a los gerentes de Producción, Salud y Vivienda regionales.
SEGURIDAD CIUDADANA
A su turno, el jefe policial de La Libertad, general PNP, Guillermo Llerena Portal, reconoció ante la comisión el incremento de las extorsiones en la región, y, de acuerdo con un diagnóstico elaborado apenas asumió el comando, dijo que lo fundamental, para enfrentarla, ha sido tomar el control de las calles nuevamente para generar confianza entre la población.
A partir de allí, prosiguió, se ha trazado un conjunto de ejes en donde destaca la «inteligencia puntual», que ha redundado, por ejemplo, en detener a 41 extorsionadores, 90% de los cuales fueron detenidos en flagrancia; además, manifestó que se ha logrado establecer la trazabilidad de los cartuchos de dinamita incautados a muchos detenidos, dato fundamental para acabar con las bandas delincuenciales.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
La jefa de la Oficina Descentralizada de la Defensoría del Pueblo de La Libertad, María del Carmen Olórtegui Risco, expuso ante la comisión un recuento de quejas y atenciones efectuadas durante el año 2024 y, de acuerdo con un ranking elaborado, se determinó que las entidades públicas más quejadas son las municipalidades, los centros de salud y las instituciones educativas.
CONTRALORÍA
Por su parte, el gerente regional de Control de La Libertad, William León Huertas, informó que durante el año 2024 se ha auditado un total de S/ 262 millones en diversas entidades estatales que incluyen al gobierno regional, municipalidades, Universidad Nacional de Trujillo y el Proyecto Chavimochic.
Los perjuicios económicos identificados ascienden a 29 millones de soles; todo ello en irregularidades detectadas en 143 acciones de control; irregularidades como las sobrevalorizaciones o las ampliaciones de plazo.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL