Legislativo liderará mesas de trabajo contra delincuencia
Congreso abre las puertas para analizar iniciativas contra la inseguridad ciudadana
Centro de Noticias del Congreso
08 Feb 2025 | 13:00 h
El Congreso de la República continúa reafirmando su compromiso en la lucha contra la inseguridad ciudadana y la delincuencia transnacional; por ello, ha anunciado una serie de reuniones claves para la próxima semana. Estas sesiones buscan evaluar y debatir propuestas legislativas que permitan fortalecer las estrategias de seguridad en el país, promoviendo la unidad entre los peruanos y sus autoridades.
En la semana, el titular del Parlamento, Eduardo Salhuana Cavides, resaltó la importancia de aprobarse iniciativas consensuadas con los sectores involucrados en temas de seguridad ciudadana.
«La lucha contra la criminalidad y la delincuencia debe generar unidad entre todos los peruanos, y esa unidad debe empezar por las autoridades. La mejor forma de lograrlo es a través de una estrategia común», enfatizó Salhuana en conferencia de prensa y en una entrevista con RPP.
Agregó que el Congreso asumirá un rol protagónico en la legislación de medidas efectivas contra el crimen organizado, incluyendo la tipificación del terrorismo urbano y el fortalecimiento del marco legal en temas de flagrancia y tenencia ilegal de armas.
Las reuniones, que se llevarán a cabo el martes 11, jueves 13 y martes 18 de febrero, contarán con la participación de representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público, los ministerios de Defensa, Interior y Justicia, así como gremios empresariales y especialistas en seguridad.
Alianzas estratégicas para combatir el crimen transnacional
Como parte de su agenda, el titular del Congreso sostuvo una reunión con el secretario general de la Comunidad Andina (CAN), embajador Gonzalo Gutiérrez, con el propósito de compartir experiencias y estrategias en la lucha contra la delincuencia transnacional organizada. Tras el encuentro, Salhuana anunció que la CAN participará en un evento que se realizará el 27 de febrero en el Palacio Legislativo, donde se discutirán avances en la lucha contra el crimen en la región.
Asimismo, el presidente del Congreso recibió la visita de Rossana Dudziak, coordinadora residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para abordar la crisis migratoria que afecta a peruanos en Estados Unidos. Salhuana destacó la necesidad de trabajar en conjunto para garantizar la protección y derechos de nuestros connacionales en el exterior.
En la misma línea, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo, a quien expresó su preocupación por la difícil situación de los peruanos migrantes en EE. UU. y solicitó una comunicación constante con el Congreso para atender esta problemática de manera eficaz.
Respaldo al desarrollo regional y protección de la Amazonía
Además de sus esfuerzos en seguridad y relaciones internacionales, Salhuana reafirmó su compromiso con el desarrollo de la provincia de Dos de Mayo, en Huánuco. A través de su equipo técnico, ha canalizado el seguimiento de importantes proyectos de inversión en saneamiento, infraestructura educativa y transporte, actualmente paralizados en diversos ministerios.
También sostuvo una reunión con el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, para coordinar acciones urgentes entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y las autoridades locales y nacionales, con el objetivo de frenar el aumento de la delincuencia en Madre de Dios. Destacó la importancia de actuar con rapidez y en unidad para garantizar la seguridad y tranquilidad de la población.
Finalmente, el presidente del Congreso participó en el lanzamiento de las actividades por el 483 aniversario del descubrimiento del Río Amazonas, resaltando la importancia de su conservación. En ese contexto, recordó que el Congreso ha declarado el 12 de febrero como el «Día de la Amazonía Peruana», con el objetivo de promover la protección ambiental y reconocer su valor científico y cultural para el país y el mundo.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL