Evalúan plan de inversiones en zonas de influencias en el megapuerto de Chancay

Centro de Noticias del Congreso

20 Ene 2025 | 15:46 h

La necesidad de establecer mecanismos viables que permitan mejorar los  instrumentos de planificación y gestión urbana en las zonas de influencia del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPMCH), fueron analizadas hoy en la Comisión Especial proyecto Chancay, que preside el legislador Roberto Sánchez Palomino (JP-VP).

Durante la sesión participaron representantes de diversas entidades, como los ministerios de Salud, Cultura, Transportes, Vivienda, y la Autoridad Nacional de Infraestructura, así como el Frente de Defensa de Chancay, quienes dieron a conocer sus aportes y puntos de vista sobre el tema en mención.

Al respecto, la reunión se centró en el plan de inversiones para la zona de influencia del megapuerto. Se detallaron competencias técnicas y presupuestales para el año 2025, con el objetivo de mejorar la competitividad y apoyar la inversión privada.

En el ámbito de seguridad, se presentó un plan de inversiones en comisarías de Barranca, Huacho, Huaral y otras, con la asignación de vehículos y armamento.

En cuanto a vivienda, se propuso un plan integral de desarrollo urbano para Chancay con 153 proyectos y una visión más amplia que incluya el terminal portuario de Callao y el aeropuerto Jorge Chávez.

Además, se plantearon 210 proyectos orientados al financiamiento transversal de la región. En transporte, se destacó el proyecto del ferrocarril Lima-Barranca, que facilitará el acceso ferroviario al megapuerto de Chancay, así como la carretera Oyón-Ambo y la construcción de varios puentes en Chancay.

En salud, se informaron avances en el los hospitales de Huaral, Huacho y el futuro nosocomio de Chancay, junto con el estudio de preinversión para el Hospital de Barranca.

La Autoridad Nacional de Infraestructura también presentó una cartera estratégica centrada en la zona de influencia del megapuerto, con el apoyo del sector privado y un enfoque en el desarrollo logístico.

En general, se destacó el compromiso de los congresistas y las autoridades locales en impulsar el crecimiento y desarrollo de la zona.

“La finalidad es facilitar el desarrollo de proyectos de inversión considerados en el instrumento de acondicionamiento territorial y/o en los instrumentos de planificación urbana, priorizados conforme a los procesos y procedimientos establecidos en la fase de Programación Multianual de Inversiones para este caso y que permita mejorar las zonas de influencia del megapuerto”, manifestó el parlamentario Roberto Sánchez, titular de la comisión.

También se dio a conocer que para realizar proyectos en los sectores de salud, vivienda, educación, defensa, y seguridad se han transferido 265 millones de soles a la Autoridad Nacional de Infraestructura para la ejecución de las obras que beneficiará a las provincias de Huaral, Barranca y Huaura.

Hedy Monty Villón, jefe de la Dirección de Urbanismo del Ministerio de Vivienda, también dio a conocer las diversas acciones que viene implementando su institución en relación a este caso. De igual forma, Manuel Figueroa Vega, asesor del Viceministerio de Transporte y Comunicaciones, y José  Valega, coordinador general del Programa Nacional de Inversiones del Ministerio de Salud, informaron sobre sus respectivos planes de trabajo en este caso.

Al término de la reunión, el congresista Sánchez señaló que continuará trabajando en este tema que permita mejorar los  instrumentos de planificación y adecuación a las metas y objetivos del megapuerto en mención  en las zonas de influencia.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión Especial de Seguridad Ciudadana recibió información sobre situación penitenciaria

16 Sep 2025 | 20:00 h

Al 14 de septiembre último, la población privada de libertad alcanza las 103,320 personas y una población en extramuros...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas exhortan al ministro de Educación a solucionar problemas de infraestructura en colegios

16 Sep 2025 | 19:43 h

Integrantes de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, que preside el congresista Segundo Montalvo Cubas, reclamaron la falta...

Leer más >
  • Compartir