Se beneficiarán más de dos mil trabajadores

Presidente del Congreso promulga ley para mejorar las condiciones laborales de los servidores de 21 proyectos especiales

Centro de Noticias del Congreso

27 Dic 2024 | 10:28 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, promulgó esta mañana la autógrafa de ley que aprueba la escala remunerativa para los servidores de proyectos especiales creados por el ex Instituto Nacional de Desarrollo (Inade) y otros, con el fin de mejorar sus condiciones laborales.

La propuesta legal, que será publicada en los próximos días en el Diario Oficial El Peruano, beneficiará a más de 2000 trabajadores de estas unidades en todo el país, y busca reconocer el esfuerzo de esos servidores en sectores claves como la agroexportación y proyectos hidroenergéticos.

Durante la ceremonia, realizada en la sala Grau, el titular del Parlamento destacó el impacto de los proyectos especiales en el desarrollo nacional, señalando que el aporte de los trabajadores ha sido fundamental para el crecimiento agroexportador del Perú, logrando el año pasado cifras históricas, en referencia a los más de 10,500 millones de dólares en exportación.

«Era necesario e impostergable hacer justicia con ellos. Esta autógrafa marca el inicio de una nueva etapa para los trabajadores de proyectos especiales», afirmó.

La actividad contó con la presencia del segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón Rojas (PL), Jorge Marticorena (APP), y la congresista Lucinda Vásquez Vela (BMCN), autores de las iniciativas, junto con representantes de los trabajadores.

En su intervención, Cerrón Rojas destacó que los trabajadores han liderado esta lucha, demostrando no solo una clara comprensión de sus necesidades, sino también un admirable poder de unión. «Sin ese esfuerzo colectivo, no habríamos logrado llevar este tema al Pleno del Congreso», señaló.

El congresista recordó que la escala remunerativa de estos servidores ha sido postergada durante más de 25 años, lo que hacía imprescindible abordar esta problemática con sensibilidad y decisión.

En esa misma línea, la legisladora Vásquez Vela expresó que “los trabajadores de los proyectos especiales finalmente recibirán un derecho que por muchos años les fue negado. Este Congreso ha dado un paso importante para reconocer y otorgarles lo que les corresponde legítimamente».

También destacó que este logro beneficiará no solo a los trabajadores, sino también a sus familias.

El parlamentario Jorge Marticorena señaló que la autógrafa representa el esfuerzo conjunto de representantes de todos los departamentos del país. «Este no es un logro de un solo sector; es el resultado de la persistencia y el trabajo que han venido desarrollando desde el año pasado. Hoy se consolida, devolviendo la confianza y la esperanza a quienes se sentían olvidados», afirmó.
Finalmente, Roberto Sáenz, trabajador del Proyecto Especial de Chavimochic, expresó su gratitud al Parlamento Nacional y calificó este día como histórico para los más de 2,300 trabajadores del sector hidráulico en el Perú.

«Hoy se hace justicia para quienes, durante 25 años, hemos esperado un reconocimiento digno a nuestra labor. Este logro no solo beneficia a 2,300 familias, sino que también fortalece la sostenibilidad de la agricultura, base de la producción agroexportadora de nuestro país», afirmó.

Sáenz destacó que este ajuste salarial no debe verse como un gasto fiscal, sino como una inversión que, a largo plazo, fortalecerá la caja fiscal al potenciar sectores clave de la economía.
«El Congreso ha cumplido con devolver esperanza y cumplir un sueño largamente anhelado. Este es un día de justicia para los 21 proyectos especiales y para miles de familias peruanas que dependen de ellos», concluyó, agradeciendo el compromiso del Legislativo en hacer realidad este importante avance.

Cabe indicar que, según su artículo 3, la ley es aplicable a los servidores de los Proyectos Especiales contratados en el régimen laboral del Decreto Legislative 728, que se encuentren laborando, en los siguientes proyectos especiales:
1. Proyecto Especial Binacional Puyango -Tumbes
2. Proyecto Especial Jequetepeque – Zana
3. Proyecto Especial Sierra Centre- Sur
4. Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca
5. Proyecto Especial Binacional Desarrollo Integral de la Cuenca del Rio Putumayo
6. Proyecto Especial Jaén San – Ignacio – Bagua
7. Proyecto Especial Alto Huallaga
8. Proyecto Especial Pichis – Palcazu
9. Proyecto Especial Chira Piura
10. Proyecto Especial Olmos Tinajones
11. Proyecto Especial Chavimochic
12. Proyecto Especial Chinecas
13. Proyecto Especial Tambo Ccaracocha
14. Proyecto Especial Majes Siguas
15. Proyecto Especial Pasto Grande
16. Proyecto Especial Afianzamiento y Ampliación de las Recursos Hídricos de Tacna 17. Proyecto Especial Alto Mayo
18. Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo
19. Proyecto Especial Madre de Dios
20. Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético de Alto Piura
21. Proyecto Especial de Mejoramiento de Riego e Sierra y Selva – Plan MERI

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir