Pleno aprueba dictamen para mejorar condiciones de vida de esas poblaciones

Comunidades campesinas y nativas podrán acceder a servicios públicos básicos

Centro de Noticias del Congreso

11 Dic 2024 | 13:06 h

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 6075, que propone establecer un régimen especial de acceso a servicios públicos básicos para los pueblos indígenas u originarios organizados como comunidades campesinas o comunidades nativas, con derechos de propiedad adquiridos antes de la declaración del bien inmueble como patrimonio cultural de la Nación, a fin de impulsar el bienestar y desarrollo de dichas poblaciones.

La decisión se adoptó con 100 a favor, cero en contra y cinco abstenciones. Posteriormente, el dictamen fue exonerado del trámite de segunda votación por 101 a favor, cero en contra y seis abstenciones.

La iniciativa busca que los beneficiados accedan a una vida digna manteniendo el equilibrio entre la implementación de los servicios públicos básicos y la preservación del patrimonio cultural de la Nación a través de la provisión de los servicios con pertenencia cultural, es decir, con la atención de dichos servicios adaptados a las características geográficas ambientales, socioeconómicas, lingüísticas y culturales del entorno.

Para la implementación de lo establecido por esta ley, las entidades competentes se encargarán de aplicar lo dispuesto en la Ley 29785, Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, reconocidos en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuando corresponda.

La legisladora Mery Infantes Castañeda (FP), vicepresidenta de la Comisión de Vivienda y Construcción, dijo que el Ministerio de Cultura se encarga de emitir el informe técnico favorable para la protección y preservación del bien inmueble declarado como patrimonio cultural de la nación, antes de la instalación de los servicios públicos básicos, en coordinación con la entidad desarrolladora del servicio público.

La congresista Katy Ugarte Mamani (BM), autora del proyecto de ley, dijo con su propuesta se hace una justicia social porque busca asegurar que las comunidades campesina y nativas puedan vivir con dignidad y sin discriminación.

Su colega Guido Bellido Ugarte (PP) señaló que a muchas comunidades en el Cusco no les permiten tener acceso a agua y luz. “Con este proyecto de ley, de aprobarse, la comunidad de Fortaleza de Sacsayhuaman podrían acceder a tener agua y desagüe”, dijo

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresista Zeballos: EsSalud está quebrado por pagar prestaciones económicas

09 May 2025 | 18:54 h

El coordinador del grupo de trabajo de evaluación de la calidad de servicios y los resultados de gestión del...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Transportes aprobó dictámenes para optimizar el chatarreo vehicular y reforzar infraestructura vial

09 May 2025 | 18:42 h

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República realizó su décima sexta sesión extraordinaria en la...

Leer más >
  • Compartir