Preocupación por falta de acciones en construcción de hospital Guillermo Díaz de la Vega, en Abancay

Centro de Noticias del Congreso

10 Dic 2024 | 18:29 h

Con el fin de abordar el estado situacional de la construcción del hospital regional Guillermo Díaz de la Vega, en la ciudad de Abancay, la Comisión de Salud y Población que preside el congresista Luis Picón Quedo (PP) convocó a sus autoridades regionales y locales, quienes brindaron un informe sobre la referida problemática.

En la sesión se presentó Percy Godoy Medina, gobernador regional de Apurímac, junto al alcalde provincial de Abancay, Raúl Peña Sánchez y el coordinador general del Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS), José Alberto Valega Sáenz, quienes informaron sobre el proyecto que busca dotar de un moderno sistema de salud a la población de Apurímac.

DEBATE

En la sesión, los legisladores miembros del grupo, destacaron que el ansiado proyecto se encuentra a cargo del equipo técnico del PRONIS, del Ministerio de Salud.

A su turno, el titular del grupo Picón Quedo, refirió que en los últimos años de creación del PRONIS, se ha sobrevaluando diversos proyectos a nivel nacional.

Detalló que el hospital regional de Huánuco, Hermilio Valdizán Medrano, ha tenido un presupuesto de 152 millones de soles, en tanto el hospital de Tingo María 110 millones de soles, el nosocomio Antonio Lorena del Cusco 960 millones de soles, y el hospital de Abancay 860 millones de soles.

“Creemos que este tema se tiene que analizar y evaluar, por ello vamos a hacer de conocimiento a la Procuraduría, la Fiscalía y la Contraloría. En vez de hacer más eficiente la obra pública, se ha dilatado la elaboración de expedientes técnicos y se ha incrementado también los presupuestos”, expresó el parlamentario.

Además, fue enfático en señalar que como Comisión de Salud, lo que se viene promoviendo es el fortalecimiento del primer, segundo y tercer nivel de atención. “Buscamos descentralizar el sistema de salud a nivel nacional, pero estamos observando en el camino que hay sobrevaloración y eso no es lo adecuado”, acotó.

El congresista Elías Varas Meléndez (JP-VP) fue crítico frente al trabajo que realiza el PRONIS a nivel nacional.

“Debo denunciar la actitud que ha tenido el PRONIS, porque son ellos los que están originando todo este problema y se supone que es un ente técnico que debe velar por las buenas infraestructuras a nivel nacional”, expresó.

Por su parte, Elizabeth Taipe Coronado (PL), consideró que el conflicto que se viene desarrollando en Apurímac, es a causa de intereses políticos. “En la actualidad la población apurimeña se ha levantado, porque no se ha sociabilizado en su debido momento este proyecto de gran envergadura”, refirió la legisladora.

En tanto, la parlamentaria Silvana Robles Araujo (BS) hizo un llamado al ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a fin de supervisar el trabajo que viene realizando el PRONIS a nivel nacional.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso se reunirá con ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer

05 Feb 2025 | 11:53 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que -este jueves 6- sostendrá una reunión con el ministro de...

Leer más >
  • Compartir

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir