CAJAS MUNICIPALES DIRIGIRÁN RECURSOS A INVERSIONES
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wp-content/themes/congreso-comunicaciones/assets/img/logo-0.png)
Centro de Noticias del Congreso
15 Mar 2017 | 10:33 h
Por unanimidad, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprobó hoy miércoles 15 un dictamen recaído en un proyecto de ley mediante el cual las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del país podrán orientar sus recursos hacia proyectos de inversión mediante el mecanismo de obras por impuestos en favor de distintas regiones del país.
En sesión dirigida por la congresista Mercedes Aráoz Fernández (PPK), titular de ese grupo dictaminador, se dejó establecido que la propuesta promueve la articulación microeconómica macroregional a través de la intervención de las cajas municipales de ahorro y crédito en los proyectos de inversión pública.
Conforme explicó la congresista Aráoz, los proyectos de inversión pública que se ejecuten serán supervisados por la Contraloría General de la República, en asuntos que son de su competencia, y también por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Al respecto, esta última entidad emitió opinión favorable, acompañando algunas precisiones al texto de la propuesta de ley.
Se destacó que las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito han jugado un rol importante en apoyo de la micro y pequeña empresa (Mype). Ahora, se pretende que orienten sus recursos a la ejecución de proyectos de inversión mediante el mecanismos de obras por impuestos.
En apoyo de la iniciativa se manifestaron los legisladores Miguel Torres Morales, Pércy Alcalá Mateo y Karla Schaefer Cuculiza (FP). Tras ello, la propuesta de ley fue aprobada por unanimidad y quedó lista para ser considerada en el Pleno del Congreso.
POSTERGACIÓN
De otro lado, la Comisión acordó postergar, para la sesión de la próxima semana, el tratamiento de un proyecto de ley que fuera sustentado previamente por la legisladora Patricia Donayre Pasquel (FP), a fin de precisar claramente la responsabilidad directa del causante de daños a raíz de un accidente de tránsito.
Para el efecto, la propuesta pretende modificar el Decreto Legislativo Nº 299, Ley de Arrendamiento Financiero; y la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, a efectos de generar una mejor percepción del leasing en transporte, permitiendo a las empresas arrendadoras que financien a más empresas de transporte, generando un dinamismo económico que se verá reflejado en el giro e indirectamente en su personal y los usuarios.
Ocurre, como se dijo en la sesión, que muchas veces se atribuye la responsabilidad de un accidente a quien conduce un vehículo, sin tener en cuenta que el propietario del vehículo causante es una empresa arrendataria de carácter financiero y así resulta responsable ante terceras personas. Por ello, también le cabría responsabilidad penal.
Legisladores como Víctor García Belaunde (AP) y Percy Alcalá señalaron que los alcances de la propuesta sustentada no resultaban muy claros, por lo que coincidieron en solicitar que el tema fuese reservado para la próxima sesión.
La presidenta Aráoz Fernández, tras mencionar que había opiniones favorables de varias entidades y organismos vinculados al tema, señaló que el proyecto será visto la próxima semana, habida cuenta que ya hay un predictamen al respecto.
ARCHIVAMIENTO
Fueron archivados ocho proyectos e inclusive una autógrafa de ley observada por el Poder Ejecutivo, entre otras razones, porque incurrían en gasto público, lo que no le compete al Congreso. Además, porque ya eran asuntos legislados con anterioridad, entre otras razones.
Dentro de esas disposiciones estaban la autógrafa de ley que exoneraba a los gobiernos regionales del pago de tasas registrales y municipales, aranceles u otros cobros para la ejecución de la formalización de la propiedad agraria; y el proyecto por el que se proponía restablecer la autonomía del Seguro Social de Salud (ESSALUD), excluyéndolo del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE). (JTR).
PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu
Twitter: https://twitter.com/congresoperu