En sesión y audiencia pública descentralizada en Sechura
Comisión de Producción escucha demandas de pescadores artesanales de Piura

Centro de Noticias del Congreso
29 Oct 2024 | 18:49 h

Con la finalidad de escuchar la problemática del sector pesquero y dar respuesta a sus demandas, la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas que preside la congresista Tania Ramírez García (FP), realizó su tercera sesión descentralizada y audiencia pública en la provincia de Sechura, departamento de Piura.
A su turno, la presidenta del grupo destacó la presencia y compromiso de la comisión con este importante gremio en el país.
“Estamos aquí para escuchar a cada uno de ustedes, junto a los funcionarios del sector, a quienes pueden dar a conocer sus problemáticas y la solución que plantean. Es el momento de conocer de cerca los problemas que enfrentan”, manifestó Ramírez García.
Por su parte, el congresista Bernardo Pazo Nunura (SP) representante del departamento de Piura, sostuvo que esta sesión descentralizada representa una oportunidad para el sector pesquero.
“Desde el inicio he seguido de cerca los problemas que afectan a los pescadores artesanales, y la comisión entiende la importancia de escucharlos y respaldarlos, porque aún hay mucho por hacer”, agregó el legislador.
En este sentido, el grupo parlamentario escuchó a los dirigentes de la Asociación de Armadores Pesqueros Industriales, al gremio de pescadores de Parachique, a la Asociación de Pescadores Artesanales de Constante, la Cooperativa Pesquera de Armadores de Pesca de Altura y la Asociación de Armadores Artesanales Anchoveteros de Paita, entre otros.
Los diversos representantes de las asociaciones que participaron en la sesión, plantearon como parte de sus principales pedidos la creación del Ministerio de Pesquería, además de una pronta actualización a la Ley N°1084 Ley sobre límites máximos de captura por embarcación, la cual tiene 14 años de vigencia.
De igual manera, demandaron declarar la pesca artesanal en emergencia en todo el norte, pues consideran que están atravesando momentos críticos. Frente a ello solicitaron la realización de un estudio técnico de especies para que se dé a conocer, qué otras se puede pescar.
A ello, se sumó el pedido de formalización, la revisión de la Ley N° 26920 y la presentación de un proyecto de ley que plantee mejoras en la calidad de vida de los pescadores, desarrollando las embarcaciones y aplicando la tecnología, lo que les permita competir con otras flotas pesqueras.
Para atender estos pedidos, ante el grupo legislativo se presentaron Jesús Barrientos Ruiz, viceministro de Pesca y Acuicultura, Mónica Saavedra Chumbe, presidenta ejecutiva de Sanipes, Juan Romero Urteaga, gerente general del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero y Jorge Paz Acosta, presidente ejecutivo del Instituto del Mar del Perú.
Además, Patricia Velasco Valderas, directora ejecutiva del Programa Nacional Compras a MYPerú y José Ramos Aliaga, del Programa Nacional «Tu Empresa».
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL