Congresistas de Perú Libre realizan visitas y promueven diálogo social constante con pobladores

Centro de Noticias del Congreso

23 Oct 2024 | 15:23 h

Diálogos sociales, visitas y actividades de fiscalización realizaron los parlamentarios de la bancada de Perú Libre en diversas localidades del país, en el marco del tercer día de la semana de representación.

JUNÍN

El segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón Rojas, participó en una mesa de trabajo llevada a cabo en la sede del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas IREN Centro, en la ciudad de Huancayo, para abordar la problemática relacionada a la falta de vehículos para brindar la atención oportuna a los pacientes que requieran ser referidos.

Asimismo, analizaron estrategias para mejorar su infraestructura para brindar una adecuada atención a los usuarios.

En la víspera, en Lima, Cerrón sostuvo reuniones de trabajo en su despacho en la Segunda Vicepresidencia del Parlamento, donde abordó temas vinculados al cambio del grupo ocupacional del personal auxiliar y técnico de salud de la Fuerza Aérea del Perú y del Ejército del Perú.

Al respecto, representantes de ambas instituciones solicitaron la aprobación del Proyecto de Ley N.° 8789, que tiene por objeto modificar la centésima décima sexta disposición complementaria final de la Ley N.° 31953 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024, con la finalidad de precisar los alcances del cambio del grupo ocupacional y de línea de carrera personal asistencial profesional, técnico y auxiliar de salud del Ministerio de Defensa, generándoles estabilidad jurídica.

“Vamos a seguir trabajando de la mano de las organizaciones sociales y gremiales el país, para solucionar en gran parte la problemática laboral que vienen atravesando, no solo en este sector, sino también en otros espacios de la vida social de millones de ciudadanos del país”, manifestó Cerrón.

TACNA

En el distrito Coronel Gregorio Albarracín, el parlamentario Isaac Mita Alanoca visitó la Institución Educativa Calderón de la Barca, donde constató la falta de personal docente, administrativo, auxiliar y de servicio, para hacer uso adecuado de la infraestructura que tienen para realizar talleres que también requieren mayor implementación.

“Vamos a estar pendiente y realizar el seguimiento correspondiente para mejorar las condiciones necesarias y básicas, que permitan un adecuado desarrollo educativo de los estudiantes. Asumo mi compromiso con ustedes y en el marco de mis facultades recurriré a las instancias pertinentes para que atiendan esta problemática del sector educación y se garantice la educación de calidad que los estudiantes requieren”, expresó.

LAMBAYEQUE

En la ciudad de Chiclayo, el congresista José María Balcázar Zelada se reunió con Manuel Siesquen, dirigente de la comunidad Cruz del Médano, distrito Mórrope, quien solicitó apoyo para la creación del distrito Cruz del Médano, con el fin de lograr el desarrollo social y económico de sus pobladores.

Se informó que próximamente se llevará a cabo una mesa de trabajo pro – distrito.

En tanto, el congresista Américo Gonza Castillo participó en la ciudad Chiclayo, en la inauguración del servicio de teleconsultorios en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo y en las Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud (IPRESS) del Hospital I Naylamp, el Hospital II Luis Heysen Incháustegui y el Hospital I Agustín Arbulú Neyra – Ferreñafe.

Se dio a conocer que las IPRESS de la Red Prestacional Lambayeque harían uso del servicio de teleconsultorios para la atención de sus pacientes; esto gracias a la gestión conjunta de la Red Prestacional Lambayeque y el Centro Nacional de Telemedicina (Cenate).

AREQUIPA

La parlamentaria María Agüero Gutiérrez visitó el distrito de Tuti, provincia de Caylloma, donde sostuvo una reunión con las autoridades locales y comunales, quienes le hicieron llegar sus propuestas y necesidades sociales.

Ellos solicitaron la viabilidad de los proyectos de inversión con los siguientes CUI: 2041058, 2475992, 2610009 referidos a programas de riego y carreteras para dicha localidad. Asimismo, solicitan mayor descentralización, aumentar presupuestos para el Foncomun y asegurar que programas como Qali Warma utilicen productos locales, beneficiando a los agricultores locales, así como garantizar una educación de calidad para los niños escolares.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban dictamen que endurece penas por tenencia ilegal de armas y amplía agravantes por sicariato

15 Oct 2025 | 15:06 h

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos, presidida por el congresista Flavio Cruz Mamani (PL), aprobó una serie de...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Economía insiste en autógrafa que establece beneficio tributario a la carne del cuy

15 Oct 2025 | 14:22 h

Con 24 votos a favor y una abstención, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprobó el...

Leer más >
  • Compartir