Gobernadores regionales de Huánuco y Lima Provincias también se presentaron ante la Comisión de Presupuesto
Defensoría y Municipalidad de Lima piden apoyo al Congreso para aumentos presupuestales

Centro de Noticias del Congreso
16 Oct 2024 | 16:45 h

Congresistas de distintas bancadas coincidieron en la necesidad de ampliar el presupuesto a la Defensoría del Pueblo frente a las responsabilidades que tiene frente al clima de violencia imperante y de requerimiento de apoyo a sectores vulnerables, como la mujer y el niño, ascendente a S/ 100 millones, recortados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para el año fiscal 2025.
Fue durante la quinta sesión ordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside la congresista Lady Camones Soriano (APP), ante la cual se presentó el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor, quien señaló que el monto asignado a la institución que dirige asciende a 198 millones 480,962 soles y el MEF apenas ha consignado 94 millones 267,348.
Hay un déficit de 104 millones 213,614 soles, con lo cual no existen recursos para la ampliación de la central telefónica, nivelar los ingresos de 364 plazas bajo la modalidad de Contratos Administrativos de Servicios (CAS) y recursos para el pago de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada y con sentencias consentida correspondiente a ejercicios anteriores que no han podido ser atendidas, entre otros, indicó Gutiérrez Cóndor.
Los legisladores Raúl Huamán Coronado (FP), Digna Calle Lobatón (PP), Carlos Rojas Alva (AP); Jorge Zeballos Aponte (RP) y Janet Rivas Chacara (PL), entre otros, consideraron justa la petición del Defensor, por las funciones que debe cumplir en medio de la violencia, carencias, crisis social y económica, que exigen una mayor presencia de la institución.
OTROS SECTORES
Por su parte, el teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo Barreto, se presentó en representación del burgomaestre limeño, Rafael López Aliaga Cazorla e indicó que, entre los objetivos estratégicos de la comuna metropolitana figuran la protección de la población y sus medios de vida frente a peligros de origen natural y antrópicos.
Asimismo, fortalecer la organización e institucionalidad, mejorar la protección y conservación de las tres cuencas de la Región Metropolitana. Igualmente, garantizar el crecimiento ordenado con desarrollo sostenible y sustentable de la capital, entre otros.
Reggiardo Barreto dijo que los recursos presupuestales no alcanzan para satisfacer las inmensas demandas sociales de Lima Metropolitana, y que, si se establecen comparaciones internacionales, la mayoría de las ciudades de los países de América del Sur tienen mayor presupuesto, pese a los grandes esfuerzos realizados por la comuna
Posteriormente, se presentó el gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar Lucas para sustentar su presupuesto, que según su petición, debe ser aumentado en más de 400 millones de soles para el 2025, a fin de destinarlo al desarrollo del turismo y la agroindustria y atender las necesidades en materia de salud, educación e infraestructura vial.
Más adelante, hizo lo propio la titular del Gobierno Regional Lima (Gore Lima), Rosa Vásquez Cuadrado para hacer lo correspondiente en función del presupuesto programado para el año fiscal 2025. Al igual que los otros invitados también demandó la reposición del recorte realizado por el MEF que estarían destinados para atender las brechas existentes en aspectos de salud, educación e infraestructura.
Finalmente, el congresista Alex Paredes Gonzales (BMCN) sustentó su propuesta de Proyecto de Ley 08856/2024-CR- que plantea la creación de la Universidad de Educación Superior Pedagógica Pública de Arequipa, sobre la base de la escuela del mismo nombre.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL