EXPONEN SOBRE ACCIONES ESTRATÉGICAS DE LA SUNAT
Centro de Noticias del Congreso
01 Mar 2017 | 12:36 h
Diversas acciones y medidas vinculadas a la actual gestión de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria- SUNAT-, fueron expuestas por el jefe de esa entidad, Víctor Shiguiyama Kobashigawa, ante la Comisión de Economía, Banca Y Finanzas, que preside la legisladora Mercedes Aráoz Fernández (PPK)
“La SUNAT juega un rol estratégico en la recaudación de los ingresos fiscales necesarios para financiar el presupuesto público y, con ello, coadyuvar a la solvencia fiscal y la estabilidad macroeconómica. Además, como responsable del control aduanero, contribuye a la mejora de la competitividad del país a través de la facilitación del comercio lícito”, manifestó Shiguiyama Kobashigawa.
Se refirió a la recaudación neta de los principales tributos, la presión tributaria, impuestos a la renta, recaudación del IGV de importaciones, entre otras acciones, así como los diversos decretos legislativos vinculados al quehacer administrativo y tributario.
Durante la reunión de trabajo, realizada el miércoles 1, el funcionario de la Sunat delineó los objetivos estratégicos de su institución como el fortalecimiento de la capacidad de gestión interna, mejora del cumplimiento tributario y aduanero, así como la reducción del cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras, entre otros aspectos vinculados a su quehacer institucional.
“Estamos masificando el uso de comprobantes de pago electrónico, implementación de cuenta única, mayor y mejor control con información adecuada. De igual forma, se viene fortaleciendo el programa de operador económico autorizado, así como la reducción de los costos de cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras, entre otras acciones que nos permitirán una Sunat más simple y menos costosa”, consideró.
También planteó la necesidad de revisar el modelo tributario actual que permita hacer más transparente el manejo económico y tributario del país.
Al término de la exposición realizada por el jefe de la Sunat, congresistas de diversas bancadas coincidieron en señalar la falta de fiscalización tributaria, así como sobre el trato diferenciado que habría contra los pequeños y grandes contribuyentes en el país.
“¿Qué acciones ha tomado la Sunat en relación al accionar del señor Jorge Barata?, ¿qué otras medidas vienen realizando sobre las empresas constructoras vinculadas a la corrupción?, ¿como se vienen manejando las bonificaciones que la Sunat da a su personal?. Pareciera que se es complaciente con el de arriba y duro con el de abajo, con el dueño de una bodega, necesitamos que se sincere la información de hoy”, expresó el parlamentario Víctor García Belaunde (AP).
En esa misma línea de opinión, los legisladores Percy Alcalá Mateo (FP), Miguel Torres Morales (FP), Modesto Figueroa Minaya (FP), Edwin Donayre Gotzch (APP), Wilbert Rozas Beltrán (FA), entre otros representantes, coincidieron en señalar la necesidad de que esa institución cuente con un nuevo modelo tributario que permita mejorar su capacidad de gestión y recaudación sin perjudicar a nadie.
“Preocupa que no se haya hecho nada contra Odebrecht como el embargo a sus cuentas o si se tomó las mismas acciones con sus socios o consorcios. Qué hay en relación a los sujetos no domiciliados en el país y que trabajaron cobrando millones de soles en el país como el caso del señor Favre. Esperamos que esto se corrija y estamos de acuerdo en que se debería tener un nuevo modelo tributario, así como reconocer algunos avances en materia administrativa y recaudadora”, consideró el parlamentario Miguel Torres.
En la segunda parte de la reunión, el titular de la Sunat respondió a algunas inquietudes de los parlamentarios señalando que la simplificación del régimen tributario para las pequeñas empresas es más atractiva, formalizando e incentivando el crecimiento del país.
De igual forma, informó que muchos de los casos vinculados a las constructoras brasileñas, entre otras, están judicializados. “Hay temas muy complejos en casos de defraudación tributaria, estamos abocados a mejorar esta situación. Sobre los casos en relación con los trabajadores y funcionarios vamos a investigar y tomar las medidas del caso. Tratamos de hacer un trabajo equilibrado para las empresas chicas y grandes”, manifestó Víctor Shiguiyama.
También refirió que las medidas administrativas de la Sunat son para acercar más al contribuyente y la pequeña empresa. Sunat tendrá un enfoque de servicio para ayudar a formalizar y ser más flexibles a la hora de sancionar. Esto incluye simplificación de procesos e introducción de más tecnología, cómo usar el DNI para emitir facturas, entre otras nuevas medidas administrativas simplificadas que ayuden a los usuarios del país. (FAA).