Lucha contra la anemia, la inseguridad y la violencia en niños y adolescentes son retos que tenemos todos

Centro de Noticias del Congreso

17 May 2024 | 18:16 h

La lucha en contra la desnutrición, la inseguridad y por el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes no son problemas, sino retos que tenemos todos los sectores, y en ellos tenemos que trabajar.

Así lo invocó la presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia, Nieves Esmeralda Limachi Quispe (CD-JPP), quien señaló que se requiere de un trabajo en conjunto y multisectorial para reducir la anemia, que afecta al 40.9% de los niños en el país.

Fue durante la decimonovena sesión extraordinaria descentralizada de ese grupo de trabajo parlamentario, que sesionó durante más de cinco horas, en el Centro Interpretativo del Café de la municipalidad distrital de Villa Rica, en la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco.

En el cónclave se presentaron informes sobre el estado y la situación de los menores en los departamentos de la macro región centro, que comprende a los departamentos de Pasco, Huánuco, Huancavelica, Apurímac y Ayacucho.

Al lugar concurrieron representantes de autoridades de distintos sectores, hecho que fue cuestionado por la vicegobernadora de Pasco, Sonia Guillermo Rivera quien demandó a los titulares de distintos sectores a estar presentes en este tipo de reuniones de trabajo, por la necesidad de tomar decisiones importantes.

La funcionaria, con la que coincidieron la mayoría de expositores, demandó mayores recursos presupuestales para atender las grandes necesidades de los niños, niñas y adolescentes de los sectores más carentes de recursos.

En representación del gobernador de Junín, Joel Muñoz Aguilar, gerente regional de Desarrollo, dijo que el porcentaje de desnutrición de ese sector es alto, pero que están trabajando en orientar a la población en la producción de alimentos sanos.

Indicó que el mayor numero de menores con anemia ocurre en la zona rural y que incidirán en el darles mayor atención.

Por su lado, Gloria Monge Núñez, en representación del Ministerio de la Mujer, informó que, frente a la violencia, la inseguridad y la desprotección, darán facilidades para la acreditación de los Centros de Acogida Residencial (CAR).

Indicó que en el Perú existen 243 CAR, 89 del sector público y 154 privados.

Asimismo, invocó a los municipios a seguir trabajando en la instalación y funcionamiento de las oficinas de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna), para lo cual darán facilidades.

En representación del Ministerio de Salud, Joel Collazos, dijo que la meta en el 2030 es reducir la anemia en un 30.7%. Entretanto, Dante Fernández, en nombre del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, se refirió a las acciones que viene realizando ese sector a través del Programa Juntos, entre otros, para luchar contra la pobreza.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresista Waldemar Cerrón reconoce labor de más de 30 artistas y agrupaciones musicales

11 Jul 2025 | 18:00 h

Más de 30 artistas y agrupaciones musicales nacionales recibieron el reconocimiento del Congreso de la República, que les extendió...

Leer más >
  • Compartir

49 normas para la lucha contra la inseguridad ciudadana y fortalecimiento de FF.AA. y PNP

11 Jul 2025 | 16:14 h

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, presidida por la legisladora Adriana...

Leer más >
  • Compartir