Bloque Magisterial inicia Semana de Representación reclamando reactivación de obras

Centro de Noticias del Congreso

18 Mar 2024 | 15:08 h

Los integrantes del Bloque Magisterial de Concertación Nacional (BMCN), iniciaron la Semana de Representación correspondiente al mes de marzo, reclamando la reactivación de obras públicas y convocando a una audiencia pública, en la cual se evaluará la Ley Forestal.

El congresista Alex Paredes Gonzales se reunió con representantes de la Contraloría General de la República, con quienes plantearon la necesidad de reactivar las obras paralizadas en la Arequipa.

El contralor Nelson Shack determinó lineamientos técnicos y financieros para destrabar los proyectos priorizados, que en total son 24 PIP (Proyectos de Inversión Pública), de acuerdo a las necesidades sociales y políticas en Arequipa, de un total de 95 obras que se encuentran paralizadas.

De otro lado, los congresistas del BMCN, expresaron su saludo, “a la histórica e inexpugnable ciudad de Huanta (Ayacucho), por ser la cuna de la Gratuidad de la Educación en el Perú”.

“El haber levantado un monumento en homenaje a los mártires de la Educación en el Perú, caídos el 22 de junio de 1969, por una educación gratuita, es dar énfasis y motivo en todo peruano, a seguir luchando por una reivindicación de nuestros derechos de tener una educación integral con igualdad para todos nuestros niños, niñas y jóvenes hombres del mañana que harán grande el Perú”, manifestó la bancada.

Por su parte, la congresista Elizabeth Medina Hermosilla participó en el foro «Análisis de la Ley N° 31973, Ley que modifica la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre en Madre de Dios», organizado por su colega Eduardo Salhuana Cavides (APP).

“Gran respaldo de los agricultores de Madre de Dios. Mi prioridad es con nuestros hermanos del campo que esperan más proyectos de ley que beneficien a los miles de agricultores de nuestra amazonia peruana”, expresó a través de sus redes sociales.

Medina Hermosilla también formuló una invitación a la población huanuqueña a la audiencia pública para el análisis de beneficios de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley 31 973, Ley que modifica la Ley 29 763.
El acto se desarrollará este miércoles 20 de marzo, en el auditorio de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco, a partir de las 10 de la mañana.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Expertos afirman que es absolutamente necesario poner en valor los espacios históricos del Parlamento

11 Jul 2025 | 12:10 h

Las intervenciones que realiza la Oficina de Protección y Patrimonio Cultural del Congreso de la República en cuatro espacios...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban por insistencia transferencia del inmueble del Hospital Docente Las Mercedes al gobierno regional de Lambayeque

10 Jul 2025 | 17:17 h

La Comisión de Mujer y Familia, que preside Jessica Córdova Lobatón (RP), aprobó -por unanimidad (10 votos)- el dictamen...

Leer más >
  • Compartir