Pleno aprueba modificar norma para que sea denominada como Ley del Tamizaje Neonatal Universal
Aseguran que recién nacidos gocen del derecho a la salud y a la protección del Estado
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wp-content/themes/congreso-comunicaciones/assets/img/logo-0.png)
Centro de Noticias del Congreso
14 Dic 2023 | 12:45 h
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wpuploads/2023/12/pleno-panoramico-141223-iv.jpeg)
En consideración a que después de diez años de entrar en vigor el programa de tamizaje neonatal universal y tener avances importantes, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen que plantea la modificación de la Ley N.° 29885, que en adelante deberá llamarse Ley del Tamizaje Neonatal Universal.
La iniciativa aprobada, cambia la denominación de la ley que declara de interés nacional la creación del Programa de Tamizaje Neonatal Universal, con el objetivo de contar con una norma que fortalece la detección de patologías a fin de brindar un tratamiento oportuno, inclusión del tamiz cardiaco neonatal, disminución de la morbilidad, discapacidad y mortalidad infantil, entre otros beneficios.
La presidenta de la Comisión de Salud y Población, Nelcy Lidia Heidinger Ballesteros (APP), fue la encargada de sustentar el dictamen pertinente que recoge las iniciativas legislativas nros. 2526, 2730, 3503, 4210 y 4944 de los congresistas Janet Rivas Chacara (PL), Luis Flores Ancachi (AP), Alejandro Soto Reyes (APP), Milagros Jáuregui Martínez (RP) y Segundo Quiroz Barboza (BMCN), respectivamente.
Dijo que las propuestas parten por mejorar y prevenir las afectaciones en la salud a partir de la aplicación de pruebas para detectar de manera temprana condiciones de salud que puedan afectar a los recién nacidos.
Explicó que el tamizaje neonatal como estrategia de salud pública contribuye a la detección temprana de la prevención de enfermedades, lo que beneficia a las personas y a la sociedad en general. No solo eso, sino ahorro de recursos y se mejora la calidad de vida del niño.
Otro de los objetivos del Programa de Tamizaje Neonatal Universal propuesto es derivar al paciente al establecimiento de salud que corresponda para el tratamiento oportuno, de acuerdo con la anomalía o enfermedad congénita.
Asimismo, que todo nacido vivo, dentro de los primeros 28 días de vida, tiene derecho al examen médico detallado que incluye el descarte de hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal, fenilcetonuria, fibrosis quística, hipoacusia sensorial, catarata congénita y cardiopatía congénita.
Además, el dictamen aprobado declara como Día Nacional de Concientización de la importancia del Tamizaje Neonatal el 28 de junio de cada año, con el objeto de fomentar la concientización y sensibilización sobre la importancia del tamizaje neonatal para la prevención y atención de la salud de todo niño.
Así también declara de interés nacional la realización de pruebas neonatales predictivas de enfermedad genética, a fin de identificar, cuando sea posible, al sujeto portador o la predisposición o susceptibilidad genética, con fines médicos o de investigación médica, de acuerdo con los lineamientos que apruebe e implemente la autoridad nacional de salud.
La propuesta fue aprobada con 118 votos a favor y dos abstenciones. Con una nueva consulta, se la exoneró de una segunda votación con 118 votos a favor y una abstención, con lo cual la propuesta quedó expedita para su trámite correspondiente para ser promulgada.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL