En Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural

En cuarto intermedio propuesta que busca atender las posesiones informales y el acceso a servicios básicos

Centro de Noticias del Congreso

04 Dic 2023 | 20:06 h

Con 09 votos a favor, 01 en contra y 02 abstenciones, la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural aprobó por mayoría dejar en cuarto intermedio las propuestas legislativas que proponen la conformación de una Comisión Especial encargada de analizar y proponer alternativas de solución a la problemática de la formalización de las posesiones informales que cuentan con certificado de posesión, con servicios básicos y donde hay inversión pública en infraestructura, asentadas en zonas arqueológicas o históricas y paisajistas.

El congresista Javier Padilla Romero (RP) autor del proyecto de Ley 1236/2021-CR, sustentó que la creación de esta comisión es de suma importancia, por la situación de precariedad en la que viven miles de familias del país por la falta de servicios básicos. “Muchas familias no poseen servicios básicos a raíz de que no cuentan con el certificado de inexistencia de restos arqueológicos. Esta comisión busca hacer este proceso más rápido y viable”, afirmó.

En el debate, diversos congresistas fijaron su posición y respaldaron la propuesta a fin de garantizar el acceso de servicios básicos a miles de familias; no obstante, el congresista Alejandro Cavero Alva (Avanza País), precisó la necesidad de establecer en el texto un candado que evite el aprovechamiento de los traficantes de terrenos.

La legisladora Susel Paredes Piqué (CD-JPP), quien solicitó el cuarto intermedio, consideró necesario contar con la opinión del Colegio de Arqueólogos y de las universidades nacionales, así como incluir los aportes expuestos previamente.

SE INHIBEN

Previamente la comisión aprobó el dictamen de inhibición recaído en el proyecto de ley 5667/2023-CR; Ley que regula el ejercicio profesional del historiador.

SUSTENTACIÓN DE PROYECTOS DE LEY

Finalmente ante el grupo legislativo se sustentaron tres proyectos de ley, para su estudio y dictamen correspondiente.

El primero fue el proyecto de Ley 5677/2023-CR; Ley que declara de interés nacional el reconocimiento de la festividad de la Virgen del Rosario – Mama Huarina en la provincia de Huari, departamento de Ancash como Patrimonio Cultural de la Nación, de autoría del congresista Elías Varas Meléndez (PB).

El segundo fue el proyecto de Ley 6346/2023-CR que declara el 9 de enero de cada año como el Día nacional de la dignidad popular, de autoría del congresista Wilson Quispe Mamani (PL). Y el tercero de autoría del parlamentario Waldemar Cerrón Rojas (PL), proyecto de ley 4472/2022-CR; que declara de interés nacional y necesidad pública otorgar la nominación de «Concepción Heroica» y declarar el 09 de abril y 09 de julio cada año, día cívico en todo el país a la provincia de Concepción, Departamento de Junín.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Pleno desestima inhabilitación del ex presidente Martín Vizcarra por cierre del Congreso

30 Abr 2025 | 22:27 h

Al no alcanzar los 66 votos reglamentarios, el Pleno del Congreso desestimó la Resolución Legislativa 10977/2024-CR que planteaba la...

Leer más >
  • Compartir

Pleno declara haber lugar a causa penal contra Francisco Sagasti, Rubén Vargas y José Elice

30 Abr 2025 | 18:58 h

Con 60 votos a favor, 9 en contra y 11 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el Proyecto de...

Leer más >
  • Compartir