Comisión de Energía y Minas aprueba por insistencia
De interés nacional la puesta en operatividad de las refinerías de Pucallpa e Iquitos
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wp-content/themes/congreso-comunicaciones/assets/img/logo-0.png)
Centro de Noticias del Congreso
31 Oct 2023 | 15:29 h
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wpuploads/2023/10/20231031-energiayminas_03.jpeg)
La Comisión de Energía y Minas, presidida por el congresista Segundo Quiroz Barboza (BM), aprobó dictámenes que tienen la finalidad de impulsar la modernización de refinerías y reducir las emisiones del gas de efecto invernadero.
En ese sentido, se aprobó por unanimidad el dictamen de los proyectos de ley nros. 2097/2021-CR y 2299/2021-CR que recomienda la insistencia de la autógrafa de ley que declara de interés nacional la puesta en operación de la Refinería Pucallpa y la modernización de la Refinería Iquitos.
En otro momento, por mayoría (9 votos a favor, 4 abstenciones) se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley N.º 04136/2021-CR que establece el marco legal que regula la producción y comercialización de biocombustible sólido, con la finalidad de reducir la emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación ambiental y mejorar la salud de la población, promoviendo el uso de fuente de energía asequible, confiable y sostenible.
EXPOSICIONES
Asimismo, durante la sesión los miembros de la Comisión de Energía y Minas escucharon a la directora de Concesiones Mineras del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, María Angélica Remuzgo Gamarra, quien expuso sobre el otorgamiento de concesión minera metálica a través de la Resolución de Presidencia N.º 3995-2023.
Culminada la exposición, la congresista Rosio Torres Salinas (APP) solicitó que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anule la resolución emitida, la cual entrega título de una concesión minera de 1.000 hectáreas en la cuenca del río Nanay.
“Traigo la voz de más de 500 mil habitantes loretanos, quienes piden que la Resolución de Presidencia N.º 3995-2023-INGEMMET sea declarada nula. Es una grave amenaza hacia la vida, salud humana de las comunidades ribereñas e indígenas aledañas, debido a que el rio Nanay es su principal fuente de agua, donde además se viene contaminando a causa de la minería ilegal”, refirió.
En ese mismo sentido, el parlamentario Jorge Morante Figari (FP) mostró su preocupación por el otorgamiento de concesiones “a diestra y siniestra” por parte de Ingemmet, incumpliendo -dijo- la ordenanza municipal del Gobierno Regional de Loreto, que declara la cuenca del Río Nanay como zona de exclusión para actividades de extracción minera.
Por su parte, el legislador Jorge Coayla Juárez (Perú Bicentenario) expresó que el Estado emite concesiones sin considerar el daño eventual y sugirió que se utilice la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) antes de emitir una concesión.
Luego, la Comisión de Energía y Minas escuchó al director ejecutivo del Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú, Antón Willems Delanoy, quien expuso sobre los procesos de selección de estudios y el nivel de ejecución física y financiera de los Planes de Rehabilitación en sitios impactados.
Al respecto dijo que, a la fecha, 19 planes de rehabilitación han sido aprobados (13 de la cuenca Corrientes, 2 de la cuenca Tigre y 4 de la cuenca Pastaza). Y que más de S/ 430 millones de soles han sido trasferidos al Fondo de Contingencia.
AUDIENCIA PÚBLICA
El presidente de la comisión, Segundo Quiroz anunció que el próximo 17 de noviembre se realizará una sesión extraordinaria y audiencia pública en la región Cajamarca, en la cual se tratará la promoción de las actividades mineras y energéticas con responsabilidad social.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL