• Foro organizado por congresista Flor Pablo Medina

Debaten creación de Régimen Pensionario Docente

Centro de Noticias del Congreso

23 Oct 2023 | 17:20 h

Con el fin de iniciar y expandir el debate sobre el proyecto de ley que crea el Régimen Pensionario Docente para una jubilación digna, la congresista Flor Pablo Medina (NoA) organizó esta tarde un foro con la participación de funcionarios del Ministerio de Educación y representantes gremiales de docentes de todo el país.

La legisladora sostuvo que “los aprendizajes son el eje de la política educativa, pero no hay aprendizaje cuando no hay un maestro bien remunerado, bien capacitado, con condiciones de bienestar, y parte de esas condiciones es su jubilación”.

“Es con esa vocación de hacer justicia a los maestros y maestras, que se ha propuesto un proyecto multipartidario que plantea la creación de un régimen especial para dignificar al maestro, reconocer su esfuerzo y decirle: si meritocráticamente lograste estar en la tercera escala, bueno, algo más tendrás que tener para tu jubilación”, manifestó.

“Muchos no nos preguntamos sobre la jubilación, sino hasta que vemos que se acercan los tiempos o los años en que vamos cesando. Creo que esta es una mirada equivocada que hemos tenido en el sector y en el país” reflexionó la representante por Lima.

Pablo Medina señaló también que “tenemos que preocuparnos de los maestros desde que están formándose en los institutos, en las universidades, en su capacitación, en cómo les damos condiciones para la innovación en el bienestar y, por supuesto, en sus salarios, que es un punto de preocupación permanente”.

Tenemos que poner el tema de la jubilación porque llegado el momento de la jubilación lo que puede venir es vivir en una condición de pobreza que no es justa. No es justo que el esfuerzo de 20, 30 o 40 años de ejercicio en la profesión docente su respuesta sea un sueldo que no cubre la canasta básica, enfatizó.

Intervinieron el secretario de defensa del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú – SUTEP, Ronal García Rojas; el representante del Colegio Nacional de Profesores del Perú, Luis Magno Simeón; el presidente de la Asociación Nacional de Cesantes y Jubilados del Sector Educación -ANCIJE, Erick Villanueva Cancán.

También, el representante de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas -ANDIEP, Gilmer Alvarado Vicuña; Asociación regional unificada de cesante y jubilados de Lima, Saúl Jurado; y la jefa de la Oficina general de Recursos Humanos del Ministerio de Educación, Magali Meza Mundaca.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir