Congresista Jeny López organizó encuentro en favor de personas con discapacidad

Centro de Noticias del Congreso

20 Oct 2023 | 12:55 h

La congresista Jeny López (Fuerza Popular) organizó el I Encuentro Nacional de la Persona con Discapacidad, evento realizado en el Auditorio Alberto Andrade Carmona del Edificio Juan Santos Atahualpa del Parlamento, donde aseveró que la reunión no quedará en un diálogo o discusión sin resultado, sino que será el punto de partida para que se cumplan realmente las demandas de las personas con habilidades diferentes.

“Vamos a luchar por una sociedad más justa, equitativa e inclusiva, no podemos hablar de inclusión sin hacer mención a la política sectorial que existe, que busca garantizar la igualdad de oportunidades y no discriminación”, señaló.

Asimismo, la parlamentaria de Fuerza Popular dijo que la discapacidad no debe ser una limitante, por el contrario, debe ser un desafío que motive a las personas a seguir y luchar contra la discriminación; que, por ejemplo, se da bastante en la región de Ucayali, donde se ha evidenciado barreras educativas, laborales y sociales basadas en el prejuicio.

“No basta con tener políticas, inversión y leyes bien redactadas sino hay un compromiso real de todos los sectores involucrados. Por ello, hemos decidido poner en marcha un cambio real en cada región para que se reconozca y promueva los derechos de las personas con discapacidad”, aseveró López.

A su turno, el congresista Pasión Dávila (Bloque Magisterial), quien también participó en el evento, señaló que nadie está libre de tener una discapacidad y, por ende, la sociedad debería ser empática a fin de no discriminar a nadie.

Su colega María Cruz Zeta Chunga (FP) sostuvo que ya es momento de que el Congreso realmente ayude a las personas con discapacidad, porque no es justo que existan leyes y no se cumplan.

“No es justo que esto pase en el país, pues no debería de existir la discriminación y exclusión. Todos tenemos el mismo derecho, por ello, estaré apoyando para que tengan un espacio digno y trabajo justo”, manifestó.

Durante el evento, Hugo Rímac Callapo, presidente de la Confederación Nacional de la Persona con Discapacidad (CONAPEDIS), expuso que el evento es un día histórico porque los participantes representan a más de 3 millones de peruanos abandonados por el Estado.

“Tenemos la Ley 30412, que establece el pasaje libre para personas con discapacidad, pero solo funcionan para algunas unidades móviles en Lima, pero en provincia es letra muerta. Incluso, donde hay transporte fluvial, las personas con discapacidad son discriminados”, acotó.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Representantes de entes electorales informan sobre implementación de voto digital para peruanos en el extranjero

18 Sep 2025 | 15:15 h

Del millón de peruanos que residen en el extranjero solo 75 mil tienen las condiciones y exigencias que les...

Leer más >
  • Compartir

Destacan rol del Congreso en defensa de la democracia y para atender demandas de población

18 Sep 2025 | 12:59 h

En una Sesión Solemne cargada de simbolismo y compromiso democrático, el Congreso de la República celebró hoy su 203.º...

Leer más >
  • Compartir