Comisión de Economía aprobó dictamen a favor de gobiernos regionales y locales

Legisladores solicitan una urgente reforma del sistema de pensiones

Centro de Noticias del Congreso

11 Oct 2023 | 14:45 h

En la sesión de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que preside el congresista César Revilla Villanueva (FP), diversos congresistas expresaron su preocupación por el actual sistema de pensiones previsional y fijaron su posición respecto a las iniciativas presentadas por diversas bancadas que promueven un séptimo retiro de los fondos del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones.

Así lo dieron a conocer, luego de la presentación de la superintendenta de Banca, Seguros y AFP, María del Socorro Heysen Zegarra, quien se mostró en contra de estos proyectos de ley que buscan un nuevo retiro de los fondos de las AFP.

En este sentido, el legislador Américo Gonza Castillo (PL) dijo que los aportantes ven cada vez más disminuidos sus aportes, “Pongamos a debate los numerosos proyectos de retiros que han presentado diferentes bancadas. Hay que escuchar a la población y no ceder a los chantajes de las AFP”, expresó.

En tanto, el congresista Carlos Anderson Ramírez (NoA) se refirió a la necesidad de tener un sentido de la realidad. Además, afirmó que “el sistema tal y como fue diseñado ha sido un fracaso desde todo punto de vista”.

Por su parte, el legislador José Luna Gálvez (PP) dijo que cerca del 80 % de la población no va a contar con una pensión porque son informales. “Entonces tenemos que solucionar esto de inmediato, a través de un modelo inclusivo”, agregó.

A su turno, los congresistas Rosangella Barbaran Reyes (FP), Juan Carlos Lizarzaburu Lizarzaburu (FP) y Víctor Flores Ruiz (FP) coincidieron en no respaldar un séptimo retiro de los fondos de las AFP considerando necesario atender el problema de fondo.

“Si queremos trabajar en función del futuro del país, trabajemos en función de un sistema que reforme totalmente el sistema previsional y en eso estamos enfocados en este momento”, dijo el legislador Víctor Flores Ruiz.

OPINIÓN DE LA SBS

Previamente, la superintendente de Banca, Seguros y AFP, María del Socorro Heysen Zegarra, se refirió a las razones y el impacto que traería consigo un nuevo retiro de los fondos de pensiones.

“El séptimo retiro podría implicar potencialmente la salida de 29 500 millones de soles más y que dejaría al 89 % de la población afiliada al sistema de pensiones, sin fondo de pensiones”, aseguró.

Sostuvo también que no se está yendo en la dirección correcta, y que en la actualidad, luego de seis retiros de fondos, más de 6 millones de afiliados retiraron casi 88 mil millones de soles.

“El 82 % de afiliados del sistema de pensiones, tiene menos de una UIT, entonces el 82 % de afiliados va a tener poca posibilidad de beneficiarse de cualquier retiro que se apruebe”, afirmó.
La titular de la SBS insistió en que este retiro nos afectaría a nivel internacional, ya que nos alejaría del proceso de adhesión a la OCDE.

“Los retiros tempranos incumplen las recomendaciones de buenas prácticas que realiza la OCDE para los sistemas de pensiones de los países que son miembros”.

ADQUISICIÓN DE MAQUINARIAS

Por unanimidad (21 votos a favor), la Comisión de Economía aprobó el dictamen recaído en el PL 4769/2022-CR, que propone la “Ley que establece medidas extraordinarias para la adquisición de maquinaria y equipo por parte de los gobiernos locales y regionales a nivel nacional”.

La propuesta sustentada por el presidente del grupo, Revilla Villanueva, propone que los gobiernos regionales y locales puedan utilizar el 50 % de los recursos del Fondo de Compensación Municipal-Foncomun o del Fondo de Compensación Regional – Foncor.

La medida se suma a los esfuerzos para combatir los efectos del fenómeno El Niño y otras emergencias, ya que se faculta – según sea el caso – la adquisición de maquinaria que permita una gestión correctiva del riesgo ante la ocurrencia de una situación de emergencia.

SUSTENTACIÓN

En otro momento, se sustentaron tres proyectos de ley. El primero, de autoría del congresista José Luna Gálvez (PP), quien expuso los alcances del PL 5761/2023-CR, que propone la “Ley que faculta a los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones el retiro de hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT) de los fondos acumulados en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC) y/o el traslado del 100 % a cuentas previsionales en el sistema financiero”.

El segundo fue el PL 3585/2022-CR “Ley que crea el retiro voluntario de 2 UIT, propone la mejora de los intereses ganados con depósito a plazo, fondos mutuos en entidades bancarias, garantía hipotecaria para mejorar la tasa de interés, plan de desafiliación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), para la administración del sistema privado de pensiones”, a cargo del legislador Segundo Montalvo Cubas (PL).

Y el tercero, de autoría de la congresista Adriana Tudela Gutiérrez (Avanza País), quien sustentó el PL 5903/2023-CR “Ley que fomenta la inversión en la industria cinematográfica y audiovisual y la promoción del uso de locaciones del territorio nacional”.

DICTAMEN DE INHIBICIÓN

En la sesión, se aprobó (por 18 votos a favor, 0 votos en contra y 1 abstención), el dictamen de inhibición recaído en el PL 3778/2022-CR, que propone la “Ley de fortalecimiento de las Asociación De Fondos Contra Accidentes de Tránsito, AFOCAT”.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir