Personas con habilidades especiales mostraron diversas expresiones de arte
Centro de Noticias del Congreso
29 Sep 2023 | 14:28 h
Con el impulso de la legisladora Patricia Juárez (Fuerza Popular), personas con habilidades especiales que trabajan proyectos de emprendimiento, mostraron que para ellos no existe la palabra imposible.
Así lo dieron a conocer en una exposición venta realizada en la sala Luna Pizarro del Congreso de la República hasta donde llegaron artesanos que trabajan diversos productos con cuarzos, tejidos, metales finos, plantas ornamentales, transformación de productos con cacao de Tarapoto, productos de panadería, o de cuidado de la belleza, entre otros.
Luz María Vílchez al tiempo de agradecer el apoyo del Congreso manifestó su incomodidad por la falta de asistencia por parte de MINCETUR; deberíamos contar con ferias de venta permanentes.
La artista plástica Milagros Tarqui ‘Killary’, es una joven de 19 años que pinta coloridos paisajes salidos de su imaginación, cuadros y bolsos con aplicaciones que logra plasmar con el apoyo y dirección de su madre.
Precisamente nos cuenta la mentora y madre de la artista que cuando nació Killary, fue diagnosticada con parálisis cerebral; pero esta situación que no la amilanó en cambio, logró rehabilitarla mediante el arte, hasta lograr los trabajos que hoy exhibe.
Uno parada obligatoria en dicha muestra fue para admirar los exclusivos diseños de Rosa, artista que logra plasmar dibujos de aves revestidos de hermosas plumas en variadas tarjetas personalizadas.
Una representante de CONADIS – Callao, informó de los diversos cursos que brinda esta institución para adiestrar a las personas con habilidades especiales en diferentes alternativas de emprendimiento que se imparte en el CETPRO Alcides Salomón Zorrilla.
Precisamente del CETPRO mencionado es que la chef Elisa Campoblanco adquirió su formación en la especialidad de panadería, actividad que le permite desarrollarse en su empresa ‘El Terrenito’ desde la cual ofrece también exquisitos y diversos panes y platos criollos. La discapacidad no es incapacidad, afirma.
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional