Comisión de Descentralización aprueba informe para que Ejecutivo legisle sobre gestión del riesgo de desastres y otros

Centro de Noticias del Congreso

05 Sep 2023 | 19:33 h

La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, que preside el legislador Alejandro Cavero Alva (Avanza País), aprobó, por mayoría, su informe de opinión solicitado por la Comisión de Constitución y Reglamento, respecto del proyecto de Ley 5632/2023-PE.

En dicha iniciativa, el Poder Ejecutivo solicita se le delegue la facultad de legislar en materias de seguridad ciudadana, gestión del riesgo de desastres (Niño Global), meritocracia e infraestructura social y calidad de proyectos.

Respecto a seguridad ciudadana, la comisión considera que se justifica la delegación de facultades, siempre y cuando no colisione con las competencias de los gobiernos regionales y locales, y se tengan en cuenta las herramientas de políticas públicas como la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana al 2030.

Sobre gestión de riesgo de desastres, el grupo de trabajo recomienda otorgar facultades legislativas al Ejecutivo para modificar la Ley 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres con el fin de mejorar la gobernanza en la materia, establecer un enfoque prospectivo y corregir la planificación y gestión del riesgo.

Asimismo, se considera articular competencias en los tres niveles de gobierno, sin afectar las competencias de los gobiernos locales y gobiernos regionales establecidas en sus respectivas leyes orgánicas.

Respecto de facultades legislativas en materia de servicios de saneamiento sería delegable, siempre y cuando las fórmulas legales incluidas en el Decreto Legislativo correspondiente no colisionen con las leyes orgánicas de los gobiernos regionales y municipalidades.

Sin embargo, el pedido de derogación de la actual Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento no sería recomendable debido a que reformar por completo una ley marco no se condice con el carácter de urgencia en el contexto de los eventos climáticos próximos, urgencia que es el fundamento de la solicitud de facultades legislativas.

Se propone que el Ejecutivo precise, en el texto del Proyecto de Ley, que las modificaciones a la Ley Marco versarán únicamente sobre el fortalecimiento de las competencias de saneamiento durante las declaratorias de emergencia.
Grupo de trabajo
De otro lado, la comisión aprobó el grupo de trabajo encargado de revisar la situación de las municipalidades de centros poblados, el cual está integrado por los congresistas María Cordero Jon Tay (NA), Bernardo Pazo (SP), María Taipe Coronado (PL) José Arriola Tueros (NA), Elva Julón Irigoín (APP), Lady Camones Soriano (APP), Paul Gutiérrez Ticona (BM), Raúl Huamán Coronado (FP) y el legislador Guido Bellido Ugarte (PB).

En tanto, el congresista Isaac Mita Alanoca (PL), sustentó su proyecto de ley que plantea el Ordenamiento Territorial, su colega Víctor Flores Ruiz (FP), propuso una ley de promoción de la reutilización, cuidado y el ahorro del agua y sus fuentes naturales.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir