Brindarán facilidades portuarias que agilicen el proceso de ingreso y salida de mercancías

Centro de Noticias del Congreso

05 Sep 2023 | 11:07 h

• Comisión de Transportes y Comunicaciones recibió a ministra Paola Lazarte Castillo.
• Propuesta permitirá incrementar el número de naves que operan en la actualidad.

Esta tarde, la Comisión de Transportes y Comunicaciones recibió a la ministra del sector, Paola Lazarte Castillo, quien sustentó proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo que tiene por finalidad dinamizar el cabotaje como una medida alternativa al transporte terrestre y liberalizar el mercado para promover la libre competencia.

El presidente del grupo del trabajo, Eduardo Salhuana Cavides (APP), durante su participación, expresó su preocupación ante el paro convocado por los transportistas para el próximo lunes 11 de septiembre, por lo cual, solicitó a la ministra Lazarte una reunión, en el breve plazo, con el gremio y los miembros de la comisión para atender sus demandas.

Asimismo, respecto a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica informó a la titular del sector que solo se está utilizando el 6% y que los proyectos regionales de internet no están activos por que el Pronatel no recibe las obras.

Además, alertó que en tramo del proyecto de mejoramiento de la carretera Paucartambo – Villa Salvación, hay 14 puentes en pésimas condiciones.
Por su parte, la congresista Mery Infantes Castañeda (FP) solicitó a la ministra que reactive el aeródromo El Valor ubicado en el distrito El Milagro, departamento de Amazonas.

El parlamentario Carlos Enrique Alva Rojas (No Agrupado) solicitó que se priorice el mejoramiento y construcción de la carretera nacional PE10C, Puente Pallar-Puente Chagual en los distritos de Chugay y Cochorco de la provincia Sánchez Carrión (La Libertad).

En otro momento, el congresista Edwin Martínez Talavera (No Agrupado) expresó que la construcción del “Megapuerto de Corío” en la provincia de Islay – Arequipa es necesaria para que el Perú sea una potencia en el sistema portuario. Por ello, instó al Ejecutivo a priorizar la obra que generará puestos de trabajo y ayudará a la reactivación económica.

Los parlamentarios Rosio Torres Salinas (APP), Roberto Sánchez Palomino (Cambio Democrático – JP), Guido Bellido Ugarte (Perú Bicentenario) y Enrique Wong Pujada (Podemos Perú), cuestionaron el avance de ejecución de obras a nivel nacional y solicitaron priorizar las obras de sus regiones para beneficio de la población.

Exposición de ministra

La ministra, Paola Lazarte, expuso sobre el proyecto de ley 5175/2022-PE, que elimina el requisito de contar con el permiso de operación y la necesidad de constitución en el país para las empresas nacionales y extranjeras. Con ello, las empresas que brinden servicio de cabotaje estarían obligadas únicamente a contar con el certificado de condiciones de seguridad de transporte, expedido por el MTC, para el otorgamiento del permiso de navegación, emitido por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi).

Al respecto, la ministra sostuvo que la norma busca restablecer la regulación de excepción que rigió del 2019 al 2022, que tuvo como objetivo incentivar la oferta extranjera y que permitió que el número de naves autorizadas pasara de 21 en el 2017 a 54 en el 2022, de las cuales 25 naves realizaron operaciones de cabotaje.

“Antes de la emisión del Decreto Legislativo 1413 solo dos buques de bandera peruana (CNP Ilo y CNP Paita) realizaban cabotaje para carga contenedorizada gracias a contar con una empresa “ancla” que cubría sus gastos operativo”, informó.

Lazarte expresó que un escenario de red consolidada de cabotaje, se prevé 500 camiones menos en las vías por día.

Inversiones
En otro momento, la ministra presentó las principales obras de inversión como: La nueva Carretera Central “Daniel Alcides Carrión” Lima – Junín, Vía Expresa Santa Rosa – Callao, Eje Vial 4 – Amazonas, Puente Pallar – La Libertad, Carretera Santa María – Santa Teresa – Puente Hidroeléctrica Machu Picchu y accesos (Túnel), Carretera Huánuco – La Unión – Huallanca y el Antepuerto del Callao, que actualmente está en actos preparatorios para la convocatoria (Concurso Oferta) de la actualización del expediente técnico y ejecución de obra.

De otro lado, por mayoría (15 votos), se eligió al congresista Enrique Wong Pujada (Podemos Perú) como secretario de la Comisión de Transportes y Comunicaciones. De esta forma se completó la mesa directiva para el Período Anual de Sesiones 2023-2024.

Finalmente, se debatió y aprobó por unanimidad (13 votos) el Plan de Trabajo, que plantea desarrollar una labor articulada con los diferentes organismos públicos y privados, a efectos de coadyuvar acciones favoreciendo el desarrollo integral de transporte su infraestructura, las telecomunicaciones y sus políticas de educación en seguridad vial; que permitan garantizar la prestación de los servicios públicos de calidad.

 

Lima, 4 de setiembre de 2023
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir