Amplían cobertura de vacunación contra el virus del papiloma humano

Centro de Noticias del Congreso

01 Sep 2023 | 10:16 h

Con la finalidad de ampliar la cobertura social y médica de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), en la niñez y adolescencia, a través de campañas de inmunización a nivel nacional que permitan el cierre de brechas de la vacunación del virus del papiloma humano (VPH), el Pleno del Congreso aprobó por mayoría una iniciativa de ley que promueve ampliar su cobertura para este caso.

Durante la sesión plenaria, se debatió el dictamen recaído en el proyecto de ley 2895/2022-CR, que promueve la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en la niñez y adolescencia, entre otros aspectos vinculados para este caso.

La titular de la Comisión de Salud, Nelcy Heindinger Ballesteros (APP), sustentó el proyecto de ley en mención señalando que la iniciativa de ley tiene como objeto ampliar la cobertura de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), en la niñez y adolescencia, a través de campañas de inmunización a nivel nacional que permitan el cierre de brechas de la vacunación del virus del papiloma humano (VPH).

La iniciativa de ley también contempla y dispone que el Ministerio de Salud (MINSA) realice acciones necesarias para el cierre de brechas en la cobertura de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), las que incluirán el desarrollo de campañas masivas y periódicas de vacunación a nivel nacional, incidiendo en zonas rurales y las de mayor incidencia de cáncer provocado por VPH; la ejecución de acciones de difusión y promoción de los beneficios en la salud de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), entre otras.

Se dispone que las vacunas se aplicarán en las sedes de las instituciones públicas, establecimientos de salud públicos y privados, instituciones educativas públicas y privadas y, de ser necesario, en las viviendas.

También se estable que el Ministerio de Salud (MINSA), en su condición de ente rector del Sector Salud y autoridad nacional de salud, emite las disposiciones correspondientes para incluir en el esquema nacional de vacunación a la niñez y adolescencia del quinto grado de primaria de la educación básica regular de instituciones educativas públicas y privadas, y a aquellos que por alguna razón no estén estudiando y que tengan de 9 a 18 años de edad.

El límite de edad de los grupos etarios será revisado y ampliado anualmente, de acuerdo a la evaluación que formule el MINSA. Dicha cobertura se completará con el esquema nacional de vacunación vigente que emita el MINSA.

Adicionalmente, el MINSA y el MINEDU informarán anualmente, cada mes de octubre, a la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República, sobre el estado de coberturas y brechas del Esquema Nacional de Vacunación, con énfasis, en la cobertura alcanzada por las campañas de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH). De igual forma, se autoriza al MINSA y a los gobiernos regionales, dentro del ámbito de su competencia, a efectuar modificaciones presupuestales que permitan dar cumplimiento a la presente ley, sin que ello suponga demandas adicionales o irrogue mayor gasto al tesoro público.

RESPALDO LEGISLATIVO A LA PROPUESTA DE LEY

Luego de la exposición del proyecto en mención, la parlamentaria Lady Camones Soriano (APP), autora del proyecto de ley resaltó la importancia de su propuesta señalando la necesidad de coberturar este caso que tiene como objeto ampliar la cobertura de vacunación contra el virus de papiloma humano (VPH), en niñas y adolescentes, a través de campañas de inmunización a nivel nacional, que permitan el cierre de brechas de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), a favor de los sectores más vulnerables del país.

Seguidamente, los legisladores Juan Burgos Oliveros (Unidad y Diálogo P.), resaltó la importancia de la propuesta de ley que beneficiará a los sectores más vulnerables de la sociedad. Su colega Susel Paredes Piqué (CD-JP), dijo respaldar el proyecto haciendo un llamado a la representación nacional para ver los mecanismos necesarios para que los padres cumplan con vacunar a sus menores hijos y evitar futuras enfermedades dañinas. Ruth Luque Ibarra (CD-JP), coincidió con su antecesora manifestando su voto a favor y se garantice temas de prevención en la salud familiar principalmente a las familias del interior del país.

De igual forma, sus colegas Mery Infantes Castañeda (FP), Hilda Portero López (AP), Karol Fonseca Paredes (NA), también coincidieron en señalar la necesidad de la aprobación del proyecto de ley en mención dando a conocer su respaldo.

Al término del debate, la propuesta de ley fue aprobada por mayoría con 112 votos a favor, cero en contra y 01 abstención.

 

Lima, 31 de agosto de 2023

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir