Congresista Jessica Córdova propone que Registro Único de Agresores sea de acceso público y gratuito

22 Ago 2023 | 12:45 h

La congresista Jessica Córdova, de la Bancada Avanza País, presentó un proyecto de ley para que todo ciudadano tenga acceso gratuito y sin restricción a la lista de personas que integran el Registro Único de Agresores (RUA) de Violencia familiar, como instrumento para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Para ello, el proyecto de ley N° 5739/2023-CR propone modificar el artículo 42° de la Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, en los términos siguientes:

Artículo 42.- Registro Único de Víctimas y Agresores (RUVA), Registro Único de Agresores y Registro Nacional de Condenas.

El Registro Único de Agresores (RUA) debe tener el registro derivado de la base de datos del RUVA y el registro de agresores denunciados que tengan medidas de protección vigentes a favor las mujeres y los integrantes del grupo familiar según corresponda, con la siguiente información:

  1. a) Nombres y apellidos completos del agresor.
  2. b) Número del DNI del agresor.
  3. c) Fotografía del Agresor
  4. d) Detalle del delito relacionado a la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, fechas y situación de la sentencia o medida de protección de la agraviada.

El acceso a la información el Registro Único de Agresores (RUA) es gratuita. La información registrada es actualizada en tiempo real diariamente y tiene carácter público, el cual debe estar a disposición de la ciudadanía a través de un link de acceso a dicha información.

Se prohíbe el uso indebido de la información obtenida de la plataforma virtual que vulnere los derechos fundamentales de las personas involucradas.

¿QUÉ OBJETIVO TIENE ESTE PROYECTO DE LEY?

Transparentar la información para las diferentes instituciones públicas y privadas y de personas naturales, asimismo, analizarla y mantenerla actualizada.

Asimismo, consideran que la propuesta legislativa es clave en la lucha contra la violencia contra las mujeres. «En primer lugar, permite identificar a los agresores y, en segundo lugar, contribuye a disminuir la tragedia que estamos viviendo por la violencia de género que ha enlutado a muchas familias peruanas», se añade en la iniciativa legislativa.

DATO

Perú es uno de los 5 países de Latinoamérica sin registro público de agresores sexuales.

Lima, 22 de Agosto de 2023

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología aprueba por unanimidad predictamen que promueve el retorno de investigadores peruanos en el exterior

15 Sep 2025 | 17:21 h

Bajo la presidencia de la congresista Ariana Orué, la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la...

Leer más >
  • Compartir

Exigen derogar corrupta ley de pensiones y aprobar retiro de 4 UIT

15 Sep 2025 | 16:33 h

Norma y reglamento solo favorecen a AFP y bancos y viola derecho de jóvenes El congresista José León Luna...

Leer más >
  • Compartir