Presentan libro “Huaynaputina: Patrimonio Geológico y Cultural”
Centro de Noticias del Congreso
08 Ago 2023 | 12:36 h
Con el auspicio del legislador Samuel Coayla Juárez (Perú Bicentenario), se presentó el libro “Huaynaputina: Patrimonio Geológico y Cultural”, sistematizada por el geólogo Yersi Mariño Salazar.
La extensa guía turística es producto del estudio de 20 investigadores de INGEMMET que elaboraron un estudio completo sobre la erupción del volcán Huaynaputina el 19 de febrero del año 1600 y cuyos efectos alcanzaron a la región sur del Perú, parte de Chile y Bolivia, así como a algunos países europeos.
La erupción del Huaynaputina, aún volcán activo, es considerada la explosión más grande de la historia volcánica en América del Sur. Sus cenizas y gases alcanzaron 30 Km de altura y la expulsión unos 14 Km3 de material volcánico, sepultando más de 20 pueblos por las cenizas, como lo consignan cronistas de la época
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico INGEMMET, mediante estudios realizados ha comprobado la existencia de cinco pueblos sepultados como son: Estagagache, Calicanto, Cojraque, Moro Moro y Chimpapampa; convirtiéndose hoy la ruta entre estos pueblos un potencial geológico – turístico y cultural de la región Moquegua.
RUTA DEL HUAYNAPUTINA POTENCIAL TURISTICO DE MOQUEGUA
Yersi Mariño sostiene que la propuesta de la investigación geo científica en la ruta volcánica es que esta permitirá acceder al visitante a geositios, fuentes de aguas termales, surgencias de aguas calientes en forma de manantiales o chorros de agua a gran presión que alcanzan más de 5 metros de altura.
Asimismo, miradores y poblaciones aledañas al volcán Huaynaputina la mayoría de ellos establecidos sobre caminos locales antiguos. Se propone la creación de Miradores del Cráter del volcán. Mirador de la cumbre. Mirador de Calicanto. Mirador de Pampa Gentilar. Mirador del río Tambo. Mirador del valle de Quinistaquillas. Mirador Sijuaya Sur. Mirador Sijuaya Norte y Mirador del cañón del río Tambo.
El legislador Samuel Coyla hizo un paralelo del Huaynaputina con la ciudad de Pompeya, que desapareció por erupción del Vesubio y hoy es un importante centro turístico de Italia. En la región Moquegua los atractivos geo turístico culturales esperan la inversión del Estado y sector privado, dijo.
#ConsensoPorElPerú
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL