Comisión especial aprobó informe final

Recomiendan al Ejecutivo tomar medidas urgentes contra El Niño costero

Centro de Noticias del Congreso

24 Jul 2023 | 17:08 h

El congresista César Revilla Villanueva (FP), presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguimiento al Proceso de Reconstrucción en las Zonas Afectadas por el Fenómeno de “El Niño costero», informó, esta tarde, que fue aprobado el informe final que recomienda al Ejecutivo implementar con carácter de urgencia un plan de reubicación de las personas que se verán afectadas directa e indirectamente por los desastres naturales.

«Nuestra labor consiste en realizar un seguimiento permanente de fiscalización y  control político a las instituciones vinculadas a la ejecución del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios – PIRCC, que desarrollan los tres niveles de gobierno en las trece regiones afectadas por el fenómeno climático, sin menoscabo de la función que la Constitución le asigna al Congreso de las República», expresó.

Entre las recomendaciones, señala que el Poder Ejecutivo debe implementar políticas públicas, como la fusión del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (CENEPRED), para que exista una sola institución encargada de la prevención y atención de desastres.

Otra de las recomendaciones, es un programa de incentivo a los gobiernos regionales y municipales que prioricen proyectos de prevención de desastres y adaptación al cambio climático. Este fondo estaría dirigido a atender la infraestructura de prevención y mejora de la existente, de manera preferente.

Además la penalización por formalización de propiedad y dotación de servicios básicos en las zonas de alto riesgo y riesgo recurrente asentados en riberas de ríos y quebradas: Se recomienda impulsar un conjunto de acciones legales que tiene por fin detener de manera inmediata la expansión urbana en zonas de riesgo, por parte de las autoridades locales.

También, la reubicación obligatoria de pobladores asentados en las márgenes de ríos, quebradas y cualquier zona de alto riesgo y riesgo recurrente a zonas seguras. El retiro de la población en zonas de probable afectación directa por las inundaciones es imprescindible, ya que la permanencia de la población en esas zonas supera cualquier plan de contingencia. Un programa de vivienda social de emergencia: El generar espacios donde pueda reubicarse la población, promoverá el retiro paulatino de la población que aún hoy permanece en zonas de riesgo.

Asimismo, la creación de un fondo de adecuación al cambio climático, este fondo estaría dirigido a promover la implementación de  infraestructura resistente al clima, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la gestión del agua, y el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana y gestión de riesgos.

Revisar, actualizar e implementar la política nacional de gestión de riesgos, mantener en permanente revisión y actualización la política nacional de riesgos es imprescindible en un entorno climático permanentemente cambiante y cuyas variaciones afectan a la población en su conjunto.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Pleno desestima inhabilitación del ex presidente Martín Vizcarra por cierre del Congreso

30 Abr 2025 | 22:27 h

Al no alcanzar los 66 votos reglamentarios, el Pleno del Congreso desestimó la Resolución Legislativa 10977/2024-CR que planteaba la...

Leer más >
  • Compartir

Pleno declara haber lugar a causa penal contra Francisco Sagasti, Rubén Vargas y José Elice

30 Abr 2025 | 18:58 h

Con 60 votos a favor, 9 en contra y 11 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el Proyecto de...

Leer más >
  • Compartir