En Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Aprueban propuesta de ley que promueve la industrialización del reciclaje

Centro de Noticias del Congreso

23 Jun 2023 | 11:33 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología aprobó el dictamen que propone la Ley que modifica el Decreto Legislativo 1278, Ley de Gestión Integral de Residuo Sólido, e introduce la industrialización del reciclaje.

Se trata del Proyecto de Ley 1270/2021-CR, de autoría de la congresista Isabel Cortez Aguirre (CD-JP), aprobado por unanimidad (7 votos).

La presidenta de ese grupo de trabajo, María Taipe Coronado (PL), indicó que la iniciativa tiene por objeto establecer el marco normativo para promover la industrialización del proceso de tratamiento de residuos industriales o domésticos, de productos finales que permiten reintroducir algunos de sus materiales en la elaboración de nuevos productos.

La parlamentaria indicó que, según el Ministerio del Ambiente, nuestro país generó, en el 2022, más 22 mil toneladas de residuos sólidos al día. De ese total, se estima que el 75 % puede ser reutilizado.

“No obstante, a pesar de tener ese gran potencial para convertir residuos en recursos productos, el reaprovechamiento de los mismos es muy bajo”, acotó.

Agregó que, según cifras de la misma institución, en el Perú tan solo se recicla 1.8 % del total de los residuos generados.

La propuesta modifica, entre otros aspectos, el inciso r) del articulo 6 del DL 1278 con el siguiente texto: “Promover la inversión pública y participación privada en infraestructuras, instalaciones y servicios de manejo integral de residuos, priorizando la industrialización del reciclaje”.

En otro momento, la comisión aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 3271/2022-CR; que propone la Ley que declara de interés nacional la implementación de un corredor de conservación en el Bosque de Macuya, ubicado en la provincia de Puerto Inca, departamento de Huánuco.

Se trata de una iniciativa de la parlamentaria Noelia Herrera Medina (RP), aprobada con 5 votos a favor y dos en contra.

El corredor cuenta con una extensión de dos mil cuatrocientos diecisiete hectáreas con cinco mil quinientos noventa y ocho metros cuadrados. Tiene la finalidad de disminuir y mitigar el impacto ambiental negativo, mediante la promoción de actividades económicas sostenibles.

La propuesta señala que, en el marco de la declaración de interés nacional establecida en el artículo 1, el estudio para la implementación del corredor de conservación estaría a cargo del Ministerio del Ambiente, en coordinación con la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco.

Posteriormente, la presidente de la comisión dio un informe preliminar de gestión realizada en el Periodo Anual de Sesiones 2023-2023.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Pleno rechaza moción para interpelar al ministro de Salud

16 Abr 2025 | 20:34 h

El Pleno del Congreso rechazó la admisión a debate la Moción 16478, de interpelación al ministro de  Salud, César...

Leer más >
  • Compartir

Representación nacional autoriza retiro del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre 2026

16 Abr 2025 | 20:29 h

El pleno del Congreso de la República aprobó esta noche, por mayoría (97 votos a favor, 6 votos en...

Leer más >
  • Compartir