Pleno aprueba creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura

21 Jun 2023 | 12:34 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó por mayoría el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4642/2022-PE que crea la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo.

Durante su sustentación, la presidenta de la Comisión de Descentralización Diana Gonzales sostuvo que su grupo de trabajo coincide con el Poder Ejecutivo “en la necesidad de crear un organismo público ejecutor destinado a la formulación, ejecución y mantenimiento de proyectos o programas de inversión, con la finalidad de contribuir al cierre de brechas de infraestructura en nuestro país”.

Gonzales Delgado manifestó que este organismo público ejecutor debe “garantizar la efectiva prestación de servicios públicos, dinamizar la economía, así como el desarrollo del país con enfoque territorial, de prevención y de sostenibilidad ambiental”.

La fórmula legal establece que ANIN tendrá a su cargo una cartera de proyectos o programas de inversión con montos iguales o mayores a 200 millones de soles, que se encuentran en la programación multianual de inversiones vigente y no tienen ejecución física.

Asimismo, indica que, de manera extraordinaria, podrán incluirse programas o proyectos sin ejecución física, cuyo monto de inversión se encuentre entre 40 y 200 millones de soles, sólo cuando se trate de intervenciones multisectoriales conjuntas.

A fin de garantizar una labor técnica, ANIN contará con un jefe cuya designación será regulada con sujeción al cumplimiento de requisitos, conforme a la normativa vigente por un periodo renovable de 4 años. Solo podrá ser removido en caso de falta grave regulada conforme a ley de la materia.

“Para evitar el clientelismo, el padrinazgo y las contrataciones a dedo que tanto daño hacen a la institucionalidad, se establece que la contratación de su personal se realizará por concurso público de méritos en el marco de la normativa que regula el régimen del Servicio Civil” enfatizó Gonzales Delgado.

La estructura de ANIN también contempla un Órgano de Control Institucional para enfrentar riesgos de corrupción. Sus recursos le serán asignados conforme a las leyes anuales de presupuesto y se le autoriza a la contratación y suscripción de contratos de fideicomiso con la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE).

El texto aprobado descarta la fusión en modalidad de absorción de la Autoridad de Reconstrucción con Cambios – ARCC. “En ningún extremo debe verse a la ANIN como la continuidad de ARCC, porque que a diferencia de ARCC, se están considerando proyectos y programas de inversión de gran envergadura, de alto alcance o intervenciones multisectoriales conjuntas que efectivamente cierren las brechas de infraestructura de nuestro país” precisó.

El dictamen se aprobó en primera votación por 62 votos a favor, 46 en contra y 6 abstenciones, quedando pendiente de segunda votación en los plazos determinados por el Reglamento del Congreso de la República.

 DESPACHO CONGRESAL 

ver más

Relacionados

Aguinaga: Nueva Ley APCI corta alas a quienes se aprovechan de cooperación internacional para llenarse los bolsillos

17 Abr 2025 | 11:16 h

Ley 32301 nació de iniciativa del congresista lambayecano y garantiza transparencia en el uso del dinero que ingresa al...

Leer más >
  • Compartir

Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de su CTS

16 Abr 2025 | 22:21 h

Pleno del Congreso aprobó norma que autoriza el retiro Congresista José Luna Gálvez destaca que medida ayudará a reactivar...

Leer más >
  • Compartir