PERÚ CELEBRA 195 AÑOS DE INDEPENDENCIA

Centro de Noticias del Congreso

27 Jul 2016 | 15:28 h

 

Las Fiestas Patrias peruanas son las celebraciones por la Independencia del Perú del dominio español. Oficialmente constan de dos días. El 28 de julio se celebra la declaratoria de independencia por Don José de San Martín, cuya acta se firmó un 15 de julio de 1821 en Lima.

El 29 de julio, la celebración es en honor a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional del Perú.

La declaratoria de la Independencia del Perú es uno de los hechos más importantes en la historia del país y de toda Sudamérica, pues el continente en ese entonces no estaba totalmente seguro de su independencia, mientras el Perú no fuera liberado del yugo español. Somos una nación libre e independiente a raíz de un largo proceso emancipador iniciado con las primeras rebeliones de indígenas y criollos.

Fue en la segunda década del Siglo XIX que el general José de San Martín lideró el Ejército Unido Libertador para preparar su llegada al Perú.

A comienzos de julio de 1821se vivía en Lima una tremenda escasez de alimentos, las tropas realistas no contaban con recursos y los patriotas ya habían conseguido importantes victorias en el interior del país, en tanto la población entera reclamaba la presencia del militar argentino, quien ya había conseguido el propósito con Argentina y Chile.

Tras el retiro del Virrey La Serna al Cusco, San Martín entró en Lima y convocó a una Junta de Notables en el cabildo limeño el 15 de julio de 1821.

Manuel Pérez de Tudela fue el encargado de redactar el Acta de la Independencia que determinó su proclamación para el sábado 28 de julio de 1821, en la Plaza de Armas de Lima.

El acto comenzó a las 10 de la mañana con San Martín abandonando el Palacio de los Virreyes, acompañado de dignatarios de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, altos prelados de la Iglesia y priores de los conventos. Las calles cercanas a la Plaza de Armas estaban llenas. Según los historiadores, se estimó un aproximado de 16 mil personas que escucharon la proclama de Don José de San Martín, secundado por las tropas en formación.

El Libertador tomó la bandera peruana que había creado en Pisco, la mostró a la multitud y proclamó la frase que reafirmaría uno de los sucesos más importantes en nuestra historia: “El Perú desde este momento es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende”. ¡Viva la Patria! ¡Viva la Libertad! ¡Viva la Independencia!

Las campanas de la catedral e iglesia de Lima repicaron, mientras que los cañones disparaban sus salvas. El aplauso estruendoso se apoderó de la Plaza de Armas ante tan importante declaratoria.

La ceremonia se repitió en otros tres lugares: la Plazuela de La Merced, el frontis del Convento de los Descalzos y la Plaza de la Inquisición, hoy Plaza Bolívar, frente al Palacio Legislativo. La declaración de la independencia llegó a todos los rincones del país.

PRENSA CONGRESO

 

ver más

Relacionados

Organizan evento sobre pensión digna para los maestros cesantes y jubilados

30 Jun 2025 | 18:40 h

El congresista Edgar Tello Montes, de la bancada de Podemos Perú, organizó -esta tarde- un evento denominado “pensión digna...

Leer más >
  • Compartir

Fiscales se presentan ante Comisión Investigadora sobre acuerdo de colaboración entre el Estado y Odebrecht

30 Jun 2025 | 18:34 h

Ante la Comisión Investigadora de actos vinculados a la colaboración eficaz entre la empresa Odebrecht y el Estado, el...

Leer más >
  • Compartir