En sesión descentralizada en Ucayali
Comisión de Energía y Minas recibió informes de ministro Vera por accidente en mina Yanaquihua

Centro de Noticias del Congreso
15 May 2023 | 17:27 h

La Comisión de Energía y Minas recibió al titular del sector, Óscar Vera Gargurevich, para que presente sus descargos sobre diversos casos que involucran a su cartera como: acciones implementadas ante el fallecimiento de 27 mineros en el distrito de Yanaquihua, Arequipa.
También informó sobre el derrame de petróleo en Ventanilla que habría ocurrido en el primer trimestre del año; posible adjudicación de lotes petroleros a Petroperú S.A., denuncias periodísticas sobre su hoja de vida, entre otros.
El grupo de trabajo presidido por el congresista Jorge Flores Ancachi, de Acción Popular, realizó esta sesión descentralizada en la Universidad Nacional de Ucayali.
Diversos parlamentarios como los congresistas Eduardo Salhuana (APP) y Jorge Morante (FP) hicieron hincapié en la difícil situación financiera por la que atraviesa la empresa estatal Petroperú S.A. a la cual tuvieron que inyectarle 2 mil 250 millones de dólares del tesoro público para evitar la quiebra.
“En qué puede ser atractivo Petroperú para ser socio estratégico de alguien, si actualmente todo es pérdida”, sostuvo Morante ante la posibilidad de que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) le adjudique los lotes 1, 5, 10 y Z-2B, que están próximos a vencer.
Por su parte, Salhuana consultó sobre el real estado financiero de la empresa estatal, ya que se ha invertido más de seis mil millones de dólares para la planta de Piura y hasta el momento no funciona.
Sobre el accidente en la mina Yanaquihua, el ministro Vera indicó que se formó una comisión de alto nivel encabezada por el MINEM la cual se encargó de coordinar con el GORE Arequipa para que le de celeridad a las investigaciones. Otra de sus acciones, informó, fue coordinar con el Ministerio de Justicia para asignar abogados de oficio a los deudos.
Con relación al derrame de petróleo ocurrido en el primer trimestre del 2023, Vera indicó que de acuerdo a la empresa Repsol, solo se trató de residuos de aceite de embarcaciones.
Al respecto, la congresista Margot Palacios (PL) señaló que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA ha dejado constancia en actas que las manchas son de hidrocarburos, es decir, petróleo.
“Tenemos a un ministro que en vez de revisar las actas de OEFA, lee la nota de prensa de Relapasa”, manifestó Palacios.
DESARROLLO DE INDUSTRIA PETROLERA
Este viernes 19 de mayo, el grupo de trabajo votará el dictamen favorable recaído en los proyectos de ley 1905/2021-CR, 2108/2021-CR, 4033/2022-CR y 4219/2022-CR, mediante el cual se propone, con texto sustitutorio, la ley que declara de interés nacional la suscripción de contratos de hidrocarburos para el fomento de desarrollo y consolidación de la industria petrolera a fin de contribuir con la seguridad energética del país.
El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, comprometió su asistencia a la sesión extraordinaria.
OFICINA DE COMUNICACIONES