22 dictámenes de descentralización son leyes

Centro de Noticias del Congreso

11 Jul 2016 | 15:14 h

La creación de la Ventanilla Única de Turismo (VUT) es una de las 22 iniciativas que aprobó la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, durante el periodo anual de sesiones 2015-2016, posteriormente en el Pleno del Congreso y publicadas en el diario El Peruano.

El proyecto de ley fue aprobado a través de un texto sustitutorio consensuado con la Comisión de Comercio Exterior y Turismo. Permite a los interesados en prestar servicios turísticos y a los prestadores de servicios turísticos, gestionar, a través del uso de medios electrónicos, los trámites para la obtención de permisos, certificaciones, licencias y demás autorizaciones que se exigen ante las entidades competentes del Estado, para el desarrollo de sus actividades.

Entre los dictámenes del grupo de trabajo legislativo convertidos en ley, también figuran la creación de los distritos de San Pablo de Pillao  y La Morada (Huánuco), De Roble (Huancavelica) y La Yarada- Los Palos (Tacna).

El informe de gestión de la comisión que presidió la congresista Verónika Mendoza en el periodo anual de sesiones 2015-2016, detalla también que se aprobaron otros 37 dictámenes, 27 de los cuales recibieron el visto bueno del Pleno del Parlamento y están pendientes de ser convertidos en ley por el Poder Ejecutivo. Elaboró 40 predictámenes.

Dentro los dictámenes aprobados en ese periodo legislativo figuran, entre otros, el que propone declarar de interés público la creación de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como el que plantea garantizar la igualdad de oportunidades en la composición del Consejo de Ministros, y el que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por el delito de cohecho activo transnacional.

LABOR DE REPRESENTACIÓN

El documento señala que durante el periodo anual de sesiones 2015- 2016, el grupo de de Descentralización recibió la visita de 1237 personas, entre ciudadanos, representantes de organizaciones diversas y autoridades.

Organizó en Lima las mesas de trabajo “Informe Preliminar 2015- 2016 de la Comisión de Descentralización” y “La gestión del agua en el Perú: situación de las empresas municipales del agua” con la participación de diversas autoridades y funcionarios.

Además, realizó el Foro “Presupuesto Público, Descentralización e Impacto del Fenómeno El Niño”, la Audiencia Pública “Ordenamiento Territorial: Temas pendientes para el desarrollo social en Lima Norte”; y la mesa temática “Presupuesto 2016: Recentralización, impacto en la economía local y conflictividad social”.

El informe también destaca la apertura de la página web del Observatorio de la Descentralización, donde los ciudadanos podrán consultar y descargar los informes de seguimiento y los estudios temáticos elaborados en la Comisión durante el periodo 2015-2015 y el consolidado de la línea de base producida por el Centro de Consultoría y Servicios Integrados (INNOVAPUCP) y la actualización de información hasta mayo de este año. (C.C)

PRENSA CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

www.congreso.gob.pe

Facebook: www.facebook.com/congresoperu

Twitter: www.twitter.com/congresoperu

Youtube: www.youtube.com/congresoperu

Soundcloud: www.soundcloud.com/radiocongreso

 

 

ver más

Relacionados

12 leyes para el cierre de brechas de acceso a los servicios básicos y promover vivienda digna

09 Jul 2025 | 10:10 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso centró su labor legislativa...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Energía y Minas rechazó dictamen sobre la ley MAPE

08 Jul 2025 | 19:22 h

Con cinco votos a favor, 12 en contra y una abstención, la Comisión de Energía y Minas, que preside...

Leer más >
  • Compartir