RESALTAN IMPORTANCIA DE PUNTOS DE CULTURA

Centro de Noticias del Congreso
05 Jul 2016 | 13:16 h
Los Puntos de cultura permiten promover la democracia, sincronizar esfuerzos, consolidar valores y revalorar lo nuestro, destacó la primera vicepresidenta del Congreso, Natalie Condori Jahuira, durante la ceremonia de reconocimiento de la firma de la autógrafa de la Ley de Promoción de los Puntos de Cultura.
En la actividad desarrollada el martes 5 en el Auditorio Alberto Andrade Carmona del Parlamento Nacional, señaló que ha sido una gran responsabilidad y deber con el país la promoción del reconocimiento del trabajo que realizan los ‘puntos de cultura’ en nuestro país.
«Ha sido un trabajo conjunto y coordinado entre el Congreso y el Ministerio de Cultura para que se haga realidad un anhelo esperado por todos, la Ley de Puntos de Cultura», indicó, tras afirmar que estas organizaciones transmiten arte, cultura, tradiciones y el trabajo de las comunidades nativas.
Dijo que se necesita articular esfuerzos y un presupuesto para promover las organizaciones y promotores de los ‘puntos de cultura’. «Necesitamos invertir en el capital humano del país. Lo más importante es el ser humano al cual nos debemos las autoridades y la sociedad en su conjunto en beneficio de nuestro país», refirió.
Condori Jahuira invocó a seguir promoviendo iniciativas legistativas en favor de la cultura del país. «Así como el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) identifica los hogares de extrema pobreza, se necesita focalizar esta red de puntos de cultura», anotó.
Por su parte, el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Juan Pablo de la Puente Brunke, dijo que la aprobación de esta norma marcaba un hito importante porque es una forma de reconocer que la promoción cultural no solo es tarea del Estado, sino un trabajo conjunto con la ciudadanía.
Precisó que actualmente existen 256 organizaciones culturales reconocidas como ‘puntos de cultura’ en 22 regiones del país. «El 60% realiza sus actividades fuera de Lima y Callao y han beneficiado a 114 mil ciudadanos», indicó.
Al principio de la actividad se presentó un fragmento de la obra «No soy invisible» desarrollado bajo la temática del lenguaje de señas por jóvenes del grupo Teatro Silencio. (C.C)
PRENSA CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
www.congreso.gob.pe
Facebook: www.facebook.com/congresoperu
Twitter: www.twitter.com/congresoperu
Youtube: www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: www.soundcloud.com/radiocongreso