Pleno aprueba nueva denominación  de colegio profesional

Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú

Centro de Noticias del Congreso

27 Abr 2023 | 21:23 h

El Pleno del Congreso  aprobó  el  dictamen recaído en el proyecto de ley 884/2021-CR, en virtud del cual se propone la ley del Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú, modificando su denominación original, que les permita una mayor acción administrativa profesional tanto en el país como en el extranjero, para asumir en igualdad de condiciones dicha profesión.

Durante el debate la titular de la Comisión de Educación, presidida por la legisladora Gladys Echaíz Izaga (RP) refirió que el proyecto de ley tiene por objeto modificar los artículo 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10 y 13 e incorporar el artículo 16 en la Ley 24291, con la finalidad de lograr una mejor eficiencia en su aplicación.

“En esa línea, se propone modificar la denominación de «Colegio Tecnólogo Médico del Perú» por la denominación «Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú», procurando lograr uniformidad de la nomenclatura a nivel internacional”, refirió el congresista Gladys Echaíz.

La propuesta normativa también reconoce que la Tecnología Médica está conformada por áreas como Terapia Física y Rehabilitación, Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Radiología, Optometría, Terapia Ocupacional, Terapia de Lenguaje y Urgencias y Desastres; además, el Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú, podrá adherir nuevas áreas, según lo considere necesario para el correcto desarrollo de las ciencias de la salud.

También se reconocería otras denominaciones homólogas a las especialidades mencionadas. En cuanto a los órganos de gobierno, el Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú tendrá un Consejo Nacional Pleno, el cual será un órgano supremo y normativo; un Consejo Nacional Ejecutivo, será un órgano administrativo, representante político y ejecutor con jurisdicción en todo el territorio nacional; Consejos Regionales, como órganos ejecutivos en sus regiones; y un órgano de Control Interno, el cual cumplirá funciones de supervisión, control y fiscalización de los Consejos Nacional y Regionales, entre otros aspectos.

Al respecto, la congresista Edith Julón Irigoín (APP) resaltó la importancia de la norma y consideró que es necesario cerrar las brechas de la salud en este caso y fortalecer la institución del Colegio de Tecnólogos del país.  Su colega Elvis Vergara Mendoza (AP) también dio a conocer su apoyo a la iniciativa en mención.

Al término del debate, la propuesta de ley fue aprobada por mayoría con 88 votos a favor, cero en contra y una abstención.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Celebran bicentenario de relaciones diplomáticas entre Perú y Estados Unidos

11 Jul 2025 | 19:21 h

“La amistad y los vínculos, tan profundos, que unen a los Estados Unidos con el Perú, trascienden las barreras...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban iniciativas a favor de mejorar los derechos laborales y promover la igualdad de oportunidades

11 Jul 2025 | 18:46 h

En su sexta sesión extraordinaria, realizada en el departamento de Lambayeque, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida...

Leer más >
  • Compartir