En Comisión de Pueblos Andinos

Aprueban iniciativa para reducir uso de papel convencional en entidades estatales

Centro de Noticias del Congreso

26 Abr 2023 | 19:20 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, ambiente y ecología, aprobó por unanimidad, con nueve votos a favor, el dictamen donde recaen los proyectos de ley Nº 3934 y Nº 4204, que buscan implementar la reducción gradual en la administración pública, del uso del papel convencional y sustituirlo progresivamente por su alternativa ecológica, cuya materia prima puede ser alguna fibra de origen sostenible, material  reciclado o de bosques manejados con sostenibilidad y fuentes controladas.

La presidenta de la comisión, la legisladora María Taype Coronado (PL) advirtió que el pre dictamen establece un plazo de 5 años para prohibir la adquisición de papel convencional de parte de alguna institución estatal.  Además, señaló que la futura norma busca afianzar los servicios digitales y reemplazar lámparas y luminarias convencionales por focos led de bajo consumo energético.

Durante la décimo quinta sesión ordinaria de la comisión, el congresista Arturo Alegría García (FP) autor de la iniciativa, afirmó que la propuesta busca que la gestión estatal sea eficiente en lo referente a la  materia ambiental, sin afectar la calidad del servicio público y promover la cultura institucional de responsabilidad en la reducción del impacto ambiental.  Asimismo, indicó que se designará a un funcionario responsable en cada entidad, para que informe sobre los avances del proceso

En otro momento de la sesión, luego de un amplio debate, se decidió pasar a un cuarto intermedio el predictamen  de los proyectos de ley Nº 2143 y Nº  2144; que plantea declarar  de interés nacional la atención prioritaria para la elaboración y ejecución del Plan de Emergencia para las poblaciones indígenas u originarias.

La congresista Taype Coronado (PL) indicó que se recogerán las observaciones realizadas por sus colegas parlamentarios, para elaborar un texto sustitutorio para que se presente una ley ordinaria y no declarativa, lo cual fue saludado por el autor de las iniciativas, Alex Flores Ramírez (PL)

En la sesión también participaron funcionarios de la Dirección General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente; del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Asociación Peruana de Azúcar y Derivados, para expresar sus posiciones frente al proyecto ley Nº 1115, que busca regular la gestión y el manejo del cultivo de caña de azúcar, prohibiendo su quema y optimizando el manejo de los residuos sólidos.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Aprueban dictamen que crea pliego presupuestal en favor de universidades públicas

28 Jun 2024 | 21:13 h

En la ciudad de Puerto Maldonado en el departamento de Madre de Dios se desarrolló la quinta sesión extraordinaria...

Leer más >
  • Compartir

Moquegua, Apurímac, Áncash, Lambayeque y Amazonas con mayor porcentaje de incumplimiento de categorización de hospitales

28 Jun 2024 | 17:14 h

Esta tarde, el Grupo de trabajo sobre la evaluación de la calidad de servicios y los resultados de gestión...

Leer más >
  • Compartir