POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LOS ADULTOS MAYORES

Centro de Noticias del Congreso
27 May 2016 | 10:42 h
El congresista José Urquizo Maggia, presidente del Comité Consultivo encargado de la Promoción de las Políticas Públicas y la Producción Legislativa sobre las Personas Adultas Mayores indicó que estaba confiado de que antes que culmine el periodo legislativo se analice, en el Pleno del Congreso, la nueva Ley de Personas Adultas Mayores.
En una mesa de trabajo invocó al titular del Parlamento Nacional a que la norma aprobada en la Comisión de la Mujer y Familia – que preside la parlamentaria Luisa María Cuculiza- se analice la propuesta en lo que queda de este periodo legislativo.
Su solicitud la hizo luego de escuchar los alcances de la norma que dio la doctora Jazmina Sánchez, secretaria de la Comisión de la Mujer, quien consideró que se debe incrementar la cobertura de los servicios que se tiene para el adulto mayor.
“Se ha producido un aumento de la población adulta mayor en forma paulatina y sostenida. En nuestro país, el 10% de nuestra población representa a este sector, por lo que el Estado a partir de la nueva ley deberá asumir una serie de desafíos”, manifestó Sánchez.
La funcionaria indicó que en el dictamen ya aprobado se consigna importantes aportes, entre ellos se enfatiza el derecho a una vida digna, plena, independiente y autónoma de las personas adultas mayores.
“En nuestra sociedad existen patrones culturales que consideran al adulto mayor como una carga, como una etapa improductiva; sin embargo, esto no es as,í pues solo el 5% del grupo poblacional adulto mayor se encuentra en situación de vulnerabilidad por falta de independencia económica: el resto de ellos son autónomos, incluso muchos de ellos dan cobijo a sus hijos e hijas”, señaló.
Dijo, además, que de aprobarse la norma prevalecerá el derecho a la igualdad de oportunidades. “Se trata de un derecho que no obstante está incorporado en otras normas, este debe ser enfatizado en la ley pues existen diversas formas de discriminación contra las personas adultas mayores”, acotó.
Sánchez precisó que otro punto importante que se va a considerar en la norma es el derecho a vivir y envejecer en familia, pues se trata de cambiar el enfoque del tratamiento de las personas adultas mayores. “Queremos enfatizar que la familia tiene la obligación de velar por su integridad física, mental, emocional, así como la obligación de satisfacer sus necesidades básicas de salud, alimentación, vivienda y recreación”, explicó la secretaria de la Comisión de la Mujer y Familia.
Por su parte, Gerardo Malca, representante del Ministerio de Cultura, señaló que la norma también contempla que en los 52 museos que hay en el país las personas adultas mayores ingresarán gratuitamente el primer domingo de cada mes a fin de que puedan participar de los eventos artísticos y culturales programados en el lugar.
En tanto, el congresista Urquizo saludó el trabajo de su colega parlamentaria Luisa María Cuculiza por haber logrado el consenso de todas las bancadas para la aprobación del dictamen.
Hizo votos para que se siga trabajando hasta lograr la aprobación de la nueva ley que toma en consideración importantes sugerencias presentadas por los congresistas, así como sugerencias formuladas por la Defensoría de Pueblo.
PRENSA CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Facebook: www.facebook.com/congresoperu
Twitter: www.twitter.com/congresoperu