Pleno aprobó viaje a Francia de jefe de Estado

Centro de Noticias del Congreso

26 May 2016 | 16:47 h

El Pleno del Congreso de la República autorizó hoy al jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, a ausentarse del país entre los días 30 de mayo al 3 de junio con el objeto de viajar a Francia a fin de participar en el lanzamiento y copresidir el Programa Regional para América Latina y el Caribe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el marco de la reunión anual del Consejo de la OCDE.

El viaje se realizaría como parte de la estrategia nacional para reforzar el proceso de vinculación con la organización y la ratificación de los compromisos asumidos por el Perú en el denominado Programa País 2015-2016.

La resolución legislativa correspondiente fue aprobada por 44 votos a favor, seis en contra y 24 abstenciones, después de que se rechazara una cuestión previa de la parlamentaria Martha Chávez Cossío (FP), quien planteó que, antes de que se votara la solicitud presidencial, se convocara para esta misma tarde a la canciller Ana María Sánchez a fin de que explicara aspectos poco claros en el oficio enviado por el Poder Ejecutivo, de solicitud de autorización del viaje presidencial.

DEBATE
La congresista Martha Chávez Cossío (FP) dijo que era inusual que el Congreso se oponga a autorizar un viaje presidencial. Sin embargo, explicó que el tema resultaba inconveniente dado el clima de inseguridad que se vive en el país, y además el pueblo peruano se encuentra ad portas de una segunda vuelta electoral, entre otras situaciones.
Indicó que el mandatario ofreció, al asumir su mandato, que dirigiría personalmente el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, pero no habría cumplido con ello. Cuestionó también aspectos del manejo de la política internacional del Gobierno.
Martín Belaunde Moreyra (SN) analizó el oficio enviado al Congreso por el jefe del Estado, secundado por el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido. Dijo que se mencionaba condecoraciones a ciertos personajes cuyas identidades no son precisadas. Anotó que, tratándose de condecoraciones en el extranjero, estas muy bien podían ser otorgadas por los embajadores en el extranjero, en este caso el representante peruano en Francia.
Dijo también que sería bueno que se aclarara también qué temas tratará Humala en su entrevista con el presidente francés Francois Hollande.
El legislador Teófilo Gamarra Saldívar (NGP) observó que llamaba la atención que algunos congresistas formularan serios reparos a la autorización del viaje presidencial. Consideró que no era un argumento válido objetar el importante viaje presidencial a Francia debido a la elección del 5 de junio.
Gamarra señaló que las reuniones que sostendrá Humala Tasso con autoridades y su colega francés tienen que ver con acciones y medidas para luchar contra la extrema pobreza y otras gestiones que permitirán la presencia estratégica del país. Por lo tanto, dijo que el viaje debería ser autorizado.
Daniel Abugattás Majluf (NGP) sostuvo que era necesario que el presidente del Consejo de Ministros acudiera a explicar ante el Pleno los alcances de la solicitud de autorización del viaje. Objetó que se quisiera condecorar a ciertos profesionales que trabajaron a favor del Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Explicó que se trataba de gente que había cumplido con un trabajo por el cual se les pagó cientos de miles de dólares.

A su vez, Agustín Molina Martínez (NGP) opinó que se había hecho observaciones a la autorización del viaje presidencial con argumentos poco convincentes. Dijo que se iba a condecorar a personajes que realmente se habían hecho merecedores de esa distinción, mientras que el jefe del Estado acude a una cita en la que el Perú tendrá presencia significativa en el concierto internacional.
Víctor García Belaunde (AP-FA) dijo que «parecían muy raros» los motivos del viaje presidencial. Se preguntó cómo puede decirse que el Perú copresidirá una reunión de la OCDE si ni siquiera es miembro de ese organismo internacional.
Jorge Rimarachín Cabrera (DD) se preguntó por qué el temor de explicar los alcances del viaje presidencial. Conjeturó que, tal vez, se debería a un eventual viaje sin retorno, tal como lo hizo antes el expresidente Alberto Fujimori Fujimori, en un hecho que ahora sería un cargo de conciencia de los representantes fujimoristas.
Luego del retiro de palabrfas fueron consideradas ofensivas, el titular del Parlamento, Luis Iberico, pidió que se pase a votación.
(JTR).

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
www.congreso.gob.pe
Facebook: www.facebook.com/congresoperu
Twitter: www.twitter.com/congresoperu
Youtube: www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: www.soundcloud.com/radiocongreso

 

ver más

Relacionados

Celebran bicentenario de relaciones diplomáticas entre Perú y Estados Unidos

11 Jul 2025 | 19:21 h

“La amistad y los vínculos, tan profundos, que unen a los Estados Unidos con el Perú, trascienden las barreras...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban iniciativas a favor de mejorar los derechos laborales y promover la igualdad de oportunidades

11 Jul 2025 | 18:46 h

En su sexta sesión extraordinaria, realizada en el departamento de Lambayeque, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida...

Leer más >
  • Compartir