En la Comisión de Pueblos Andinos

Proponen declarar de interés nacional bosque de Queñuales en Puno

Centro de Noticias del Congreso

15 Feb 2023 | 17:53 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que preside la legisladora María Taipe Coronado (PL) aprobó el dictamen que plantea declarar de interés nacional, la determinación como área natural protegida del Bosque de Queñuales, ubicado entre los distritos de Lampa, Palca y Vilavila, en la provincia de Lampa, departamento de Puno, así como su promoción turística.

En su disposición complementaria final, señala en el marco de las declaraciones de interés nacional, establecidas en el artículo único, el Ministerio del Ambiente, en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernamp), priorizarían y dispondrán las acciones y gestiones que correspondan en el ámbito de sus competencias, incluyendo las acciones de protección, promoción turística, conservación y puesta en valor del Bosque de Queñuales.

El legislador Flavio Cruz Mamani (PL)  autor de propuesta, dijo que su proyecto tiene por objeto el declarar de interés nacional los bosques de Queñuales que representa un hábitat de resistencia de la naturaleza de altura y de contribución al equilibrio ecológico en la zona altoandina del sur este del Perú.

SUSTENTACIÓN

El congresista Víctor Flores Ruíz (FP) sustentó su proyecto de ley que plantea declarar de necesidad pública e interés nacional, el financiamiento y ejecución del proyecto de inversión: mejoramiento y ampliación del servicio de limpieza pública en la ciudad de Trujillo y disposición final de 9 distritos de la provincia de Trujillo, Región La Libertad,

INVITACIÓN

La presidenta de la Comisión, informó que se volverá a citar al ministro de Energía y Minas, Oscar Electo Vera Gargurevich, según dijo, no asistirá por asistir al Consejo de Ministros, a fin de informar las  acciones que se vienen implementando a nivel nacional, frente a la contaminación por efectos de las actividades mineras y energéticas en las comunidades campesinas, andinas y amazónicas.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Pleno amplía vigencia de Comisión Especial para garantizar el acceso universal de agua potable

21 Ago 2025 | 22:53 h

El Pleno del Congreso amplió la vigencia, hasta el 30 mayo de 2026, del plazo de constitución de la...

Leer más >
  • Compartir

Escuela Superior de Formación Artística Pública Eduardo Meza Saravia de Ucayali se convertirá en universidad nacional

21 Ago 2025 | 22:48 h

El Pleno del Congreso aprobó, en segunda votación y por unanimidad (62 votos), el dictamen que propone la conversión...

Leer más >
  • Compartir