DECLARAN DE INTERÉS NACIONAL PUENTE SOBRE EL MARAÑÓN

Centro de Noticias del Congreso
12 May 2016 | 19:20 h
En su sesión vespertina de ayer jueves, el Pleno del Congreso de la República declaró de interés nacional y necesidad pública la construcción del puente sobre el río Marañón en el puerto El Potrerillo, distrito de Bellavista, provincia de Jaén, departamento de Cajamarca.
El presidente de la Comisión de Transportes, Amado Romero (DyD), sustentó el proyecto presentado por la bancada de AP-FA, señalando que la construcción del puente permitirá sacar de la pobreza a pobladores de los distritos de Bellavista y Jaén (Cajamarca) y Bagua (Amazonas), quienes podrán trasladar sus productos y ofertarlos a otros mercados del país.
Indicó que el peligro de las aguas embravecidas impide el traslado seguro de los agricultores y sus familiares, quienes arriesgan sus vidas con embarcaciones menores que no son garantía para el traslado de enseres y productos.
El parlamentario Eduardo Nayap (GP) subrayó que el puerto se encuentra ubicado muy cerca de la “Curva del Diablo”, la zona en la que se desencadenó la tragedia del “Baguazo”, y señaló que su realización permitirá sepultar las vibras negativas de ese hecho nefasto, a la vez que darle un espacio de desarrollo a esos pueblos olvidados por el centralismo.
El proyecto fue aprobado por 75 votos a favor y exonerado de la segunda votación por igual número de votos. Previamente, el presidente de la Comisión aceptó el pedido del congresista Agustín Molina para que se acumule el proyecto 5254.
ALLANAMIENTO
De otro lado, el Pleno aprobó el dictamen que proponía el allanamiento a las observaciones planteadas por el Poder Ejecutivo a la Ley de Trabajo de la Enfermera (o), incorporando el artículo K al artículo 9 de la Ley 27669.
El presidente de la Comisión de Salud, Aldo Bardález (FP), respaldó el allanamiento indicando que el texto precisaba de mejor manera las funciones de las enfermeras (os). En ese sentido se incluyó el artículo que señala que esos profesionales tienen derecho a desempeñar su labor profesional conforme a sus funciones y competencias establecidas en el marco legal vigente, a través de actividades privadas y/o consultorios denominados consultorios de profesionales de enfermería.
El texto aprobado por 71 votos a favor indica que los consultorios deben cumplir con las normas establecidas por la Autoridad Nacional de Salud. Por tratarse de una insistencia, el dictamen no requería de segunda votación.
PRENSA-CONGRESO*
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Facebook:https: www.facebook.com/congresoperu
Twitter: www.twitter.com/congresoperu
Youtube: www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: www.soundcloud.com/radiocongreso