Proponen regular la quema, en pie,  del cultivo de caña de azúcar

Centro de Noticias del Congreso

08 Feb 2023 | 14:20 h

La Comisión Agraria que preside la legisladora Nilza  Chacón Trujillo  (Fuerza Popular) aprobó , con cargo a redacción, el predictamen sobre los proyectos de ley 1259/2021_CR y 1304/2021-CR que propone regular la quema en pie del cultivo de caña de azúcar y prevé  para ello un Plan Nacional para los productores  cañicultores con gestión de cosecha verde.

Dicho predictamen propone establecer  prohibiciones ante  la práctica de  quema en pie de cultivos como método previo de cosecha de la caña de azúcar y otorga  plazos a los productores para el desarrollo e implementación de procedimientos de cosecha con tecnologías limpias, en resguardo de la salud pública y la conservación ambiental.

Al respecto el legislador Roberto Kamiche (Perú Democrático), sostuvo que la solución no es prohibir la quema, sino promover y crear condiciones para garantizar la transición hacia un modelo que minimice la contaminación del aire y de las personas que habitan en zonas adyacentes a las tierras de las empresas dedicadas a la industrialización de la caña de azúcar.

Kamiche recordó que el  Perú produce  1,45 millones de toneladas de azúcar, de 10,5 millones de toneladas anuales de caña en un promedio de 85 mil hectáreas de suelos.

Según cifras de la FAO, el Perú es el país que obtiene mejores rendimientos agrícolas del mundo en caña de azúcar por hectárea en promedio al año 2018.

La cosecha verde de la caña de azúcar no contamina la atmosfera, mejora las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo, no destruye la cobertura vegetal, protege al suelo evitando su deshidratación, reduce los usos de plaguicidas, baja los costos de producción y los abundantes residuos incorporados a la materia orgánica  enriquecen los suelos, afirmó Kamiche.

Plantas medicinales

La Comisión Agraria también aprobó por unanimidad, el PL 3334/2022-CR que modifica diversos artículos de la Ley 27300 (Ley de Aprovechamiento Sostenible de las Plantas Medicinales), con la finalidad de actualizar e incluir la participación de los órganos competentes en la materia y promoción de actividades de cultivo, producción, investigación, procesamiento, comercialización.

Al inicio de la sesión se acordó el ingreso del legislador Roberto Kamiche en reemplazo del congresista Héctor Valer (Somos Perú) para ocupar el cargo de la Secretaría de la Comisión Agraria.

 

Lima, 8 de febrero de 2023

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Comisión de Ética Parlamentaria inicia investigación contra legisladora Susel Paredes

12 May 2025 | 19:54 h

Con 8 votos a favor, 3 en contra y cero abstenciones, la Comisión de Ética Parlamentaria, presidida por el...

Leer más >
  • Compartir

Ministro de Defensa expuso plan de acción de las Fuerza Armadas en Pataz

12 May 2025 | 19:02 h

El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, expuso el plan de acción de las Fuerzas Armadas en el marco...

Leer más >
  • Compartir