Representantes de Sunat expusieron estrategias de innovación en la administración aduanera ante Comisión OCDE

Centro de Noticias del Congreso

24 Ene 2023 | 14:35 h

La Comisión Especial de Seguimiento de Incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (CESIP-OCDE) recibió a autoridades de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) quienes expusieron sobre los trabajos y estrategias de control e innovación de la administración aduanera con miras a la adhesión de nuestro país a este organismo internacional.

Al respecto, el Intendente Nacional de Desarrollo e Innovación Aduanera de Sunat, Walter Cárdenas, explicó que desde el 2017 están abocados a un proceso de transformación digital de todos sus servicios, tanto de facilitación como de control, alineados a marcos internacionales que precisamente promueve la OCDE.

“Tenemos dos programas de transformación digital: Fast y Fronteras Smart. El Fast ha permitido la innovación en nuevas plataformas de todos los procesos aduaneros y Fronteras Smart la reconversión y modernización de todos los procesos de control aduanero. Ambos buscan el incremento de la competitividad”, resaltó el intendente.

Ambos programas de transformación digital, señaló Cárdenas, han permitido la reducción de costos y tiempo en beneficio de los usuarios. Asimismo, informó que para este año incorporarán scaners en los principales puertos como el Callao, Paita y Tacna y precintos electrónicos inteligencias para la mercancía de tránsito.

El presidente de la Comisión CESIP – OCDE, Luis Cordero Jon Tay (FP), consultó sobre las acciones que van a realizar en Puno para reducir el índice de contrabando de mercancías que según la misma SUNAT es de 234 millones de dólares. Asimismo, preguntó qué avances tiene la institución ante la recomendación de la OCDE de reducir el número de inspecciones físicas.

Por su parte, el congresista Eduardo Salhuana (APP) informó que ante la difícil situación en Madre de Dios cursó un oficio al Ministerio de Economía y Finanzas a fin de que la SUNAT brinde las facilidades para el ingreso de combustible y gas de Brasil y Bolivia. Al pedido también se sumó su colega Wilson Soto (AP).

ANÁLISIS ADUANERO COMO FACTOR DE ADHESIÓN

El magister en derecho internacional, Ricardo Buendía, en su exposición ante este grupo de trabajo recomendó que lo principal es tener un personal capacitado al que se le pueda brindar una visión de futuro de carrera dentro de la administración.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Declaran de interés nacional restauración y puesta en valor de la Casa de Osambela

15 Sep 2025 | 20:01 h

La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, que preside Susel Paredes Piqué (BDP), aprobó por unanimidad (14 votos), el...

Leer más >
  • Compartir

Sustentan ante Comisión de Mujer proyecto para proteger a menores de entornos digitales

15 Sep 2025 | 18:30 h

La Comisión de Mujer y Familia del Congreso, presidida Milagros Jáuregui de Aguayo (RP), desarrolló este lunes 15 de...

Leer más >
  • Compartir